Funcionalidad familiar en cuidadores de personas con discapacidad que asisiten a laboratorios de inclusión artística
dc.contributor.advisor | Tamayo, Paula Andrea (Directora) | |
dc.contributor.author | Chacón Zea, Laura Natalia | |
dc.contributor.author | Maldonado Losada, Valentina | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Psicólogo (a) | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T19:17:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T19:17:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | La siguiente investigación surge a partir de una práctica comunitaria desarrollada en el marco del curso de Psicología Comunitaria en la USC y de la participación en el proyecto de proyección social ¡Cuídate Cuidador! Articulado al proyecto de investigación Acciones colectivas para el cuidado de la salud mental como meta de desarrollo sostenible en comunidades colombianas (DGI-442-621120- 1807) liderado por la Docente del programa de Psicología Paula Andrea Tamayo Montoya y su semillero Psicología y Sostenibilidad. En este proyecto se creó una situación en la que fue posible observar y escuchar las preocupaciones de madres y padres cuidadores de personas con discapacidad, que asisten al proyecto social ¡Cuídate-Cuidador! Las personas que ejercen estos cuidados son llamados cuidadores (Duran, et al., 2020). A partir de esto se identifica que la mayoría de los cuidadores familiares son mujeres afectadas por problemas como la falta de autocuidado por el escaso tiempo para suplir las necesidades propias y, en algunos casos, por la falta de apoyo familiar para el cuidado. Se identifica además que los cuidadores familiares realizan acciones que van más allá de tareas o procedimientos para garantizar el bienestar de las personas en condición discapacidad, y de todo el grupo familiar. Se caracterizan por su disposición y compromiso hacia el otro, y ayudan a fortalecer la calidad de vida de toda la familia incluyendo a las personas con discapacidad. Sin embargo, la sociedad no reconoce ni valora plenamente las labores de los cuidadores familiares. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 26 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Laura Natalia Chacón Zea VML. Funcionalidad familiar en cuidadores de personas con discapacidad que asisiten a laboratorios de inclusión artística. Universidad Santiago de Cali; 2023. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8048 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Cuidadores | |
dc.subject | Personas con discapacidad | |
dc.subject | Laboratorios de inclusión artística | |
dc.title | Funcionalidad familiar en cuidadores de personas con discapacidad que asisiten a laboratorios de inclusión artística | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | Artículo |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorizacion.pdf
- Size:
- 1.54 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 560.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: