Análisis del Simulador SCRUM en el Proyecto ATLAS Explorando el Impacto del Aprendizaje Impulsado por Simulación
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
CELSIA S.A., the energy company of the Argos group, operates on three key fronts: generation, transmission and distribution of electrical energy in Colombia, Panama and Costa Rica, providing service to more than 586 thousand customers, both residential and business. Within the CELSIA infrastructure, the Corporate GIS area plays a fundamental role by maintaining an updated inventory of all electrical assets through the use of an application called ArcGIS. However, updating these assets is done manually, which not only depends entirely on human intervention but also leads to delays in update times. This situation compromises the reliability of the data presented in the reports before the CREG (Energy and Gas Regulatory Commission), thus affecting the company's remuneration. In response to these challenges, the ATLAS project is being carried out, whose primary objective is to guarantee the quality of the data, reduce update times and automate processes within the Corporate GIS area. This research proposes a detailed analysis of the implementation of SCRUM, based on simulation-driven learning; SCRUM is recognized for its ability to address complex problems and adapt according to planning and defined roles within the work team. It is expected that by combining the information from the ongoing project with the SCRUM methodology, it will allow a significant optimization of the processes in the Corporate GIS area of CELSIA, thus improving the company's operational efficiency
Description
CELSIA S.A., la empresa de energía del grupo Argos, opera en tres frentes clave: generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en Colombia, Panamá y Costa Rica, brindando servicio a más de 586 mil clientes, tanto residenciales como empresariales. Dentro de la infraestructura de CELSIA, el área GIS Corporativo juega un papel fundamental al mantener un inventario actualizado de todos los activos eléctricos mediante el uso de un aplicativo denominado ArcGIS. Sin embargo, la actualización de estos activos se realiza manualmente, lo que no solo depende totalmente de la intervención humana, sino que también conlleva retrasos en los tiempos de actualización. Esta situación compromete la fiabilidad de los datos presentados en los informes ante la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas), afectando así la remuneración de la empresa. En respuesta a estos desafíos, se está llevando a cabo el proyecto ATLAS, el cual tiene como objetivo primordial garantizar la calidad de los datos, reducir los tiempos de actualización y automatizar procesos dentro del área GIS Corporativo. Esta investigación propone un análisis detallado sobre la implementación de SCRUM, fundamentado en el aprendizaje impulsado por simulación; SCRUM es reconocido por su capacidad para abordar problemas complejos y adaptarse según la planificación y roles definidos dentro del equipo de trabajo. Se espera que al combinar la información del proyecto en curso con la metodología SCRUM, permitirá una optimización significativa de los procesos en el área GIS Corporativo de CELSIA, mejorando así eficiencia operativa de la empresa
Keywords
SCRUM, Azure DevOps, Proyecto ATLAS, Aprendizaje por Simulación
Citation
Patricia Segura, D. (2024). Análisis del Simulador SCRUM en el Proyecto ATLAS Explorando el Impacto del Aprendizaje Impulsado por Simulación. Universidad Santiago de Cali.