Browsing by Author "Lasso Sandoval, Karine Julieth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de cumplimiento de la política pública de gestión del riesgo en el marco del proyecto plan jarillón de Cali y su influencia en el reasentamiento del proyecto habitacional ramali periodo 2015 – 2021(Universidad Santiago de Cali, 2024) Lasso Sandoval, Karine Julieth; Orozco García, Jhon Filleral; Moreno Gutiérrez, José Luis (Director)The present investigation had as its main objective to evaluate the level of compliance with the public risk management policy within the framework of the Cali Jarillón Plan project and its influence on the resettlement of households living in the non-mitigable risk zone during the period 2015-2021. For this purpose, a descriptive study was conducted, with a qualitative and quantitative approach, which allowed evaluating and analyzing the level of compliance in the Ramali housing project. The data obtained were collected through techniques such as semi-structured interviews, surveys, and literature review. Finally, high levels of deficiency in the follow-up during the resettlement process are evident, for which actions are proposed to optimize the compliance levels of the project and improve the social conditions of the community.Item ¿Garantizan las medidas cautelares en los procesos de tutela la efectividad del derecho a la Salud?(Universidad Santiago de Cali, 2018) Lasso Sandoval, Karine Julieth; Molina Hincapié, SergioLa Constitución de 1991 instauró en su artículo primero que Colombia es un Estado social de derecho (Constitución Política de Colombia, 1991) que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos y garantiza la efectividad de aquellos derechos que son quebrantados.En este sentido el ciudadano encuentra la verdadera protección de los derechos fundamentales en la acción de tutela, establecida en el artículo 86 de la Constitución Política, que conforme a la ley es un recurso preferente y sumario, el cual se encuentra reglamentado en el Decreto 2591 de 1991 y se apela a él para salvaguardar dichos derechos que son amenazados por parte del ámbito público o privado. La Corte Constitucional en su Sentencia 406 de 1992 manifestó que es función del juez “la responsabilidad de la eficacia de los derechos fundamentales”, es decir velar por el interés general y hacer uso de la discrecionalidad interpretativa con el propósito de tomar una decisión justa con base a la Constitución de 1991, los principios y las normas.Por otro lado, a través de la Ley 1437 de 2011, se reglamentan las medidas cautelares como instrumentos jurídicos que protegen de manera provisional la integridad de un derecho fundamental que se encuentra en un proceso de tutela, mientras se dicta el fallo final de dicho proceso.No obstante, de acuerdo con estudios realizados por la Corte Internacional de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la Corte Constitucional, se evidencia la falta de efectividad de las medidas cautelares a nivel nacional y a través de ellos se pretende problematizar y evidenciar la inefectividad de la aplicación de las medidas cautelares cuando éstas son solicitadas en los procesos de tutela, haciendo énfasis en los casos en los que se vulnera el derecho a la salud.