Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz Villa, Mario"

Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores - Problemas del campo curricular en América latina.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Villa, Mario; Moreno Gómez, Walter Humberto; Palomino Salcedo, Andrea; Garcés Cabal, Derly Jenny; Chica Fernández, Héctor Jaime; Correa Mosquera, Deicy; Paz Samudio, Alfonso; Ramírez Quiñones, Aura Ligia; Lasprilla Gómez, Martha Cecilia; Medina Ágredo, Patricia; Gómez Vásquez, Mónica Viviana
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de los autores y pares evaluadores - El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia : un estudio comparativo
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El campo curricular en América Latina: una síntesis de su estructura y dinámica - Problemas del campo curricular en América latina.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Villa, Mario
    El campo curricular de la educación superior en América Latina es un campo disímil, con diversas estructuras organizativas y variadas dinámicas. Por ello puede afirmarse que hay dificultades a la hora de unificar criterios para su descripción y análisis, tanto en lo que se refiere a los discursos que fundamentan dicho campo, como al papel que juegan sus actores y las agencias que le son internas y externas. Esta dificultad se explica por varias razones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Códigos Sociolingüisticos y análisis Crítico del informe de la actividad diagnóstica 5° propuesta por el el icfes y el Men en el componente saber Lenguaje-2012.
    (Universidad Santiago de Cali, 2016) Hurtado Oliveros, Ercilia; Díaz Villa, Mario
    La evaluación en Colombia aplicada por las agencias pedagógicas institucionales nacionales, e internacionales, es un asunto de marcada importancia dentro del reconocimiento de la calidad educativa, que responde a requerimientos y metas de procesos de globalización de la educación (Brunner, 1990; Díaz et al, 2006; Díaz, 2007; 2011). Los estándares internacionales trazan rutas para la formulación de planes de mejoramiento o transformación de políticas nacionales orientadas a responder a los requerimientos educativos. En este sentido, la aplicación de las pruebas SABER 5 en Colombia se considera una expresión de las influencias y determinaciones de las agencias, agentes y discursos diversos. Es evidente que esto conlleva a tensiones y polémicas sociales, económicas y de políticas educativas. La estandarización o parametrización de los niveles de competencia deseables, por lo general, conducen a eliminar en un instrumento de evaluación las condiciones sociales, culturales y académicas. La aparente inclusión de todos los estudiantes en el mismo mecanismo de evaluación hace de éste un instrumento neutro ajeno a toda diferencia de orden social, cultural o “sociodemográfica”. La propuesta de las pruebas SABER posee una codificación de la comunicación de manera explícita y, en consecuencia, hace abstracción de los códigos sociolingüísticos que traen los alumnos de los diferentes niveles a las pruebas SABER 5. Éstas no se encuentran propiamente contextualizadas en el marco de los códigos sociolingüísticos de la población educativa y de sus características particulares. Los resultados, por cierto, no muy satisfactorios terminan traduciéndose en políticas y estrategias de mejoramiento de la calidad de la educación, la cual no 13 alcanza los estándares internacionales ya que, según los informes, un alto porcentaje de la población no supera los niveles mínimos de las competencias deseadas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conclusiones: conocimiento y currículo - Problemas del campo curricular en América latina.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Villa, Mario
    Comprender la organización del campo curricular en América Latina ha sido un reto dadas las diferencias existentes en el campo en términos de la distribución de los actores, los discursos y la diversidad de agencias que lo conforman. Nuestro interés se ha centrado en cómo los discursos se distribuyen tanto en el campo epistémico como en el campo pedagógico. En el primer caso se ha intentado definir la naturaleza de los diversos espacios epistémicos en los cuales se produce conocimiento sobre el currículo. En el segundo, se ha intentado describir la forma en que el currículo se expresa en los procesos de formación profesional. En este caso, se ha considerado la movilidad permanente de la semántica curricular, la cual es ampliamente variada, dados los lenguajes que se utilizan en los procesos de selección, organización y distribución del currículo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los curriculos de formación en medicina en América Latina en el siglo XXI
    (Universidad Santiago de Cali, 2018) Garcés Cabal, Derly Jenny; Díaz Villa, Mario
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del campo curricular en América Latina: elementos para su comprensión
    (Universidad Santiago de cali, 2016-11-28) Díaz Villa, Mario
    Este artículo tiene por objeto examinar el campo curricular de la educación superior en América Latina. Parte de analizar la dificultad de establecer criterios para su descripción y análisis; plantea la necesidad de producir un lenguaje de descripción que permita situar el campo curricular latinoamericano en el nuevo escenario contemporáneo. Así mismo, desarrolla el concepto de campo curricular como un espacio constituido tanto por aquellos discursos que se refieren directa o indirectamente al conocimiento oficial -o currículo- como a aquellos discursos que surgen en el ámbito académico (campo intelectual del currículo) o fuera de él, y que toman como objeto de estudio el currículo a partir de la diversificación de posiciones epistémicas, ubicadas al lado de la llamada vieja ortodoxia curricular que reproduce los discursos de los enfoques clásicos, hasta aquellas que se inscriben en la teoría crítica, el pensamiento desconstruccionista y postmodernista, la investigación fenomenológica, los análisis feministas, etc.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del concepto de innovación
    (Universidad Santiago de cali, 2012-11-15) Díaz Villa, Mario; Nieto Caraveo, Luz María
    Este artículo tiene como propósito introducir algunas reflexiones sobre la noción de innovación. La constelación de aspectos relacionados con la innovación son múltiples y diversos, y se configuran en diferentes campos tales como la educación, la economía, las tecnologías, la gestión, etc. El principio común que subyace a la innovación es el cambio, ya sea como consecuencia de demandas, ya como la generación autónoma y deliberada de algo nuevo. Si bien, es posible asignar un carácter prospectivo a la innovación, no es fácil establecer un significado común de lo que se entiende por esta noción, dada su realización en diferentes campos, su significación y valoración por diferentes actores y autores, y su recontextualización desde diferentes discursos y perspectivas. Ubicada en el contexto de la globalización y de la denominada sociedad del conocimiento, la innovación se ha convertido en un objeto del discurso de las políticas de las agencias internacionales, para determinar la trayectoria de los países hacia la economía del conocimiento. De allí la necesidad de analizar esta noción y establecer hasta qué punto se ha impuesto en los diversos escenarios de la educación superior.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - Consideraciones generales sobre los programas
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - De la formación de educadores para la primera Infancia
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - De los programas de formación para la primera infancia
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - De los programas de formación universitaria de docentes de educación infantil: problemas generales
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - El campo del diseño curricular
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - Formación y campo de estudio de la infancia
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    el diseño curricular - La infancia en las políticas nacionales
    (2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia: un estudio comparativo
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Correa Mosquera, Deicy; Díaz Villa, Mario
    Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al corlocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil o sus equivalentes en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La estructura curricular en la formación universitaria en psicología en Colombia - Problemas del campo curricular en América latina.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Villa, Mario; Gómez Vásquez, Mónica Viviana
    El currículo constituye una dimensión importante en la propuesta de formación universitaria. Su estructura depende de las configuraciones que legitiman el conocimiento apropiado para la transmisión de saberes en el escenario educativo. La literatura sobre el concepto es extensa en cuanto a los enfoques y formulaciones técnicas (Taba, 1979; Tanner y Tanner, 1980; Tyler, 1949).
  • No Thumbnail Available
    Item
    "Estudio comparativo de los diseños de los programas de Licenciatura en Lenguas Extranjeras en países de América Latina y Colombia con énfasis en el idioma Inglés"
    (Universidad Santiago de Cali, 2016) Lasprilla Gómez, Martha Cecilia; Díaz Villa, Mario
    La presente investigación se centra en un estudio comparativo de los diseños curriculares de los programas de licenciatura de lenguas extranjeras en cuatro países de América Latina (Chile, Ecuador, Argentina y Colombia), con énfasis en el idioma inglés. El estudio parte de nociones teórico-conceptuales asociadas al currículo y al diseño curricular, y avanza en los registros relacionados con el desarrollo del inglés en América Latina y las correspondientes políticas públicas. Igualmente se incorporan los enfoques sobre las lenguas modernas, sus antecedentes, y el campo del diseño curricular de los programas de licenciatura en lenguas extranjeras. Para el desarrollo de la investigación, se tomó una muestra compuesta por 40 programas académicos de Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas, de los países en mención. Se analizaran los diseños curriculares de los países estudiados, y se realizó una comparación de los currículos de los programas de lenguas extranjeras, tomando como objeto básico los respectivos planes de estudio. Las categorías que se utilizaron para el análisis fueron los objetivos de los programas, las asignaturas, los créditos, la distribución temporal, y la organización curricular, entre otras. El principal resultado de la investigación realizada indica que deben efectuarse diferentes transformaciones al currículo de esta disciplina para que alcance las metas que pretende en cuanto al desarrollo de competencias a nivel académico, social, económico, laboral y cultural en los contextos nacionales e internacionales
  • No Thumbnail Available
    Item
    La evaluación curricular en el marco de la evaluación de la calidad
    (Universidad Santiago de cali, 2015-06-25) Díaz Villa, Mario
    Este artículo tiene como propósito situar la evaluación en el contexto contemporáneo. Su autor revisa los conceptos de evaluación educativa y evaluación curricular, y a partir de ello reconoce su aporte al conocimiento sobre el quehacer curricular de las instituciones de educación, de su forma y contenido, de sus actores, procesos y prácticas, así como de su mejoramiento y desarrollo; reconoce el valor de la participación de la sociedad civil en los procesos de monitoreo y evaluación, y su capacidad para fortalecer los procesos educativos en las instituciones, pero alerta sobre eventuales sesgos en la participación y en la evaluación, que pueden conllevar consecuencias injustas para las instituciones y sus actores. Con base en ello propone definir criterios y condiciones para una evaluación sin sesgos, en la cual los fines, procesos y resultados estén al servicio del mejoramiento y de la transformación, y no del castigo, la exclusión y el control a ultranza.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Flexibilidad en los procesos curriculares: Formación profesional en el programa de "Educación Física" de la Universidad del Cauca
    (Universidad Santiago Cali, 2018) López Abella, Laura Milena; Díaz Villa, Mario
    Esta investigación ha tenido como objetivo explorar y analizar el papel de la Flexibilidad en los procesos curriculares de la formación profesional en el programa de “Educación Física” de la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca. Es común que se diga que la Flexibilidad curricular conlleva, entre otras cosas, y según el diseño plasmado en el sistema educativo colombiano, que el currículum no se organiza por materias o asignaturas –porque se daría más importancia a los contenidos curriculares que al estudiante–, sino por áreas, sin embargo, el concepto de área, si bien es más amplio, no necesariamente conlleva la Flexibilidad. También se plantea que la Flexibilidad en el proceso de enseñanza adquiere toda su dimensión en la evaluación. Este lineamiento ha reunido gran parte de la discusión de las políticas académicas que se han venido llevando a cabo en la comunidad universitaria. Ahora bien, temas como la movilidad estudiantil, procesos de admisión y educación a distancia, son elementos institucionales que posibilitan avanzar hacia el diseño de perfiles curriculares por competencias, flexibles, interdisciplinarios y adaptables a los requerimientos que la formación del profesional requiere. Esta es una investigación de tipo descriptivo - proyectivo de enfoque comparativo que establece la Flexibilidad en los procesos curriculares de formación profesional en el programa de Educación Física. En la investigación se indaga, identifica y establecen los principios y prácticas pedagógicas, los criterios de calidad y pertinencia, el impacto de contenidos programáticos que subyacen en la formación y creación de un currículo flexible en Educación Física. La investigación aborda las nuevas estrategias curriculares dentro del campo de la Educación Física, integradoras y abiertas a posibilidades para plantear un perfil profesional flexible más acorde a las necesidades de resolver problemas de la salud física, mental y emocional, cuestiones concretas y prácticas de la realidad socio- cultural en lo profesional y laboral.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support