Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bambague, Goldy"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ansiedad en estudiantes de primer semestre del programa de enfermería en una universidad de Cali
    (Universidad Santiago de Cali, 2024) Viveros Perlaza, Manuela Victoria; Gangotena Morales, Leidy Daniela; Bambague, Goldy
    Introduction: Anxiety has been considered an adaptive mechanism, the result of defensive behaviors in the face of any circumstance that presents a threat to the integrity of the person from all aspects of vital functioning. Likewise, anxiety can be beneficial for the individual, that is, it can allow a greater state of alertness and drive them to actions that under other circumstances they would not take. Anxiety is considered pathological when its intensity is so high that it negatively interferes with both educational and social performance and functioning. Objective: Determine the prevalence of anxiety in first semester students of the Nursing Program at a private University. Method: Quantitative research with a descriptive approach and cross-sectional design. The population was 93 students from the Nursing program of the Santiago de Cali University. A semi-structured survey was conducted that included sociodemographic variables and the State-Trait Anxiety (STAI) questionnaire. Results: The results of the STAI survey reveal a wide range of emotional states among firstsemester nursing students. These findings highlight the importance of addressing emotional concerns and providing appropriate support to promote students' mental and emotional wellbeing during their college experience. Conclusions: It is important to highlight the relevance of addressing this issue in the academic and mental health context of students. The results obtained reflect a complex interaction between academic stress and anxiety experienced by students, which highlights the need to implement effective support and stress management strategies to promote emotional well-being in the academic environment.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aspectos personales, de la pareja y culturales del no uso del condón masculino en estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali en el periodo académico 2018
    (Universidad Santiago de Cali, 2018) Giraldo Gutiérrez, Andrea; Murillo González, Lina Vanessa; Ramírez Moreno, Diana Cristina; Bambague, Goldy
    La sexualidad, un aspecto que constituye la vida humana, está íntimamente ligada a la esencia del hombre y lo acompaña durante todos los períodos o etapas del desarrollo de la personalidad. Al ser una característica natural del ser humano es necesario conocerla así cómo se conocen otros aspectos humanos naturales, eliminando tabúes, puntos de vista negativos o todo tipo de barreras que lleven a la desinformación. Diariamente las personas se involucran en situaciones de riesgo. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Una de las mejores formas de reducir el riesgo es manejar un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida; por ende, es importante educar sobre salud sexual, ya que si la sexualidad no se vive con responsabilidad, puede conllevar a unas situaciones de riesgo como lo son el contagio de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, los cuales son casos que, según las estadísticas, son constantes en la sociedad, liderándolos los adolescentes y jóvenes. La educación sexual mejora las condiciones de vida de la población, previene problemas sociales y problemas de salud física y mental, y promueve el cumplimiento de los derechos humanos, fomentando la equidad en la convivencia entre niños y adultos, y entre mujeres y varones. Los métodos anticonceptivos de barrera ayudan a llevar una vida sexual sana, el más conocido es el condón masculino, este es el único que ofrece una doble protección, es decir, ayuda a prevenir las ITS y embarazos no deseados, y es por esto que se promueve mucho su uso, sin embargo, revisando en la literatura y los casos que se ven a diario, aún hay muchos aspectos que limitan su uso. Por lo tanto, este trabajo de investigación determinó los aspectos personales, de la pareja y culturales del no uso del condón masculino, para obtener los resultados se aplicó una encuesta a estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Santiago de Cali en el periodo académico 2018A; con los datos obtenidos se informará a la dirección del programa con el fin de que se les empiece a brindar herramientas a los estudiantes y así formar líderes con conocimientos y capacidades que ayuden a fortalecer los programas existentes en la universidad de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con respecto a la salud sexual.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Causas de embarazos en adolescentes en una institución de salud en un municipio del Chocó en el periodo 2018B
    (Universidad Santiago de Cali, 2019) Díaz Valencia, Jennifer; Vaca Pajaro, Paula Andrea; Bambague, Goldy
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conocimientos sobre residuos hospitalarios en estudiantes de enfermería. 2019
    (Sociedad Venezolana de Farmacologia y de Farmacologia Clinica y Terapeutica, 2019-12-01) Díaz Chavarro, Blanca Cecilia; Balanta Correa, María Angélica; Suarez Riascos, Beatriz; Ortiz Salazar, Cristian Andrés; Villegas Arenas, Dolly; Meneses Urrea, Luz Adriana; Bambague, Goldy
    Introducción: El manejo de los desechos hospitalarios ha ido tomando importancia en los últimos años, debido a que permite garantizar la seguridad sanitaria y ambiental. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben adquirir conocimientos durante su proceso de formación para dar un manejo adecuado a los residuos hospitalarios y con ello disminuir el riesgo de desencadenar enfermedades infectocontagiosas. Objetivo General: Determinar los conocimientos sobre residuos hospitalarios en estudiantes de Enfermería. Materiales y métodos: Estudio descriptivo con 51 estudiantes de décimo semestre del Programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali, en 2019. El instrumento para la recolección de la información contenía preguntas relacionadas con las variables sociodemográficas, conocimiento del manejo de los residuos hospitalarios, de la clasificación de los residuos hospitalarios y del impacto de los residuos hospitalarios. Resultados: La mayoría de los estudiantes conoce la clasificación de los residuos hospitalarios, selección del recipiente para el descarte de material corto-punzante y bio-sanitario, los riesgos de los desechos para los pacientes y el ambiente. Dos terceras partes no conocen las etapas de manejo y eliminación de estos residuos, ni la identificación de los frascos de medicamentos como residuo peligroso. Conclusiones: Hay un buen nivel de conocimientos frente a la clasificación de los residuos hospitalarios peligrosos y no peligrosos, evidenciándose fortaleza con respecto al descarte correcto del material corto- punzante y bio-sanitario, es necesario reforzar el contenido temático frente a la forma adecuada para desechar frascos de medicamentos administrados o vencidos y la identificación de estos como residuos peligrosos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de pertenencia del programa de enfermería de la universidad Santiago de Cali, desde la perspectiva del egresado y el empleador
    (Universidad Santiago de Cali, 2017) Bambague, Goldy; Ortega Hurtado, José Olmedo
    Los estudios de pertinencia de los programas académicos identifican la capacidad de una institución o programa para responder a las necesidades del medio de una manera proactiva, entendida la proactividad como la preocupación por transformar el contexto en que se opera, en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen. En este marco analítico, el presente proyecto se propone efectuar un estudio de pertinencia del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali, en el contexto de la ciudad de Cali (Colombia). El estudio hace un análisis de diferentes opiniones de los egresados del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali y su impacto en el medio laboral, que incorporan al ejercicio de sus funciones, de su satisfacción laboral y demás con el fin de encontrar factores que ayuden al mejoramiento del currículum, de la evaluación curricular y de la autoevaluación del programa con el fin de buscar perfeccionamiento. La metodología propuesta tiene tres componentes básicos: una concepción y una defensa del graduado como actor válido para suministrar información y para emitir juicios, que permitan apreciar la calidad de la educación superior en la que fue formado; un análisis descriptivo de la información recogida en los formularios de encuesta; y la construcción de un Modelo de Variable Latente para interpretar, con técnicas estadísticas, los datos y opiniones dadas por los graduados y por algunos de sus empleadores

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support