Desamparo legal del recién nacido y la posible sanción punitiva
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Las formas mediante las cuales se conformaban las familias, han cambiado notablemente, ya no son aquellas que en tiempos pretéritos eran conformadas por mamá y papá y en que los abuelos, tanto paternos como maternos, jugaban un rol importante en la directriz de los hijos; la iglesia, la sociedad y la comunidad solo daban importancia, en un alto grado, a los hijos habidos dentro del vínculo matrimonial, a punto que la mujer casada era admirada y se le revestía de una gama de derechos.
Pero después de un trasegar del tiempo, el cómo se conforman las familias ha cambiado, ahora encontramos familias unipersonales, donde su conformación está compuesta por la madre e hijos, o padre e hijos, lo propio que por parejas del mismo sexo.
A esos hijos nacidos de la relación marital entre un hombre y una mujer, fruto de un intercambio sexual esporádico, no se le garantizan sus derechos fundamentales, de por sí, desde el momento mismo cuando se va inscribir su nacimiento en el Registro Civil, aun cuando la madre sepa los nombres y apellidos del progenitor, no se le permite asentar esos datos, y registrándolo solo con su apellido, desatendiendo, a todas luces derecho prevalente del menor.
Keywords
Filiación natural, Registro, Nacimiento, Derecho Internacional, Derechos fundamentales, Familia, Niños, Constitución
Citation
Sánchez, M. (2017). Desamparo legal del recién nacido y la posible sanción punitiva. Universidad Santiago de Cali.