Análisis Jurídico De La Responsabilidad Civil En El Transporte Aéreo En Colombia.
dc.contributor.advisor | Peña Cuervo, María Isabel (Tutor) | |
dc.contributor.author | Borja Martínez, Yamit Farid | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para optar por el título de Abogado | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T23:29:25Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T23:29:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El análisis jurídico de la responsabilidad civil en el transporte aéreo en Colombia abarca varios aspectos importantes. En general, la responsabilidad civil en este ámbito se rige por tratados internacionales y la legislación nacional colombiana. En primer lugar, Colombia ha suscrito de varios convenios internacionales relacionados con el transporte aéreo, como el Convenio de Montreal de 1999 y el Convenio de Varsovia de 1929 y sus protocolos adicionales. Estos convenios establecen los límites de responsabilidad de las aerolíneas en caso de accidentes, retrasos, daños a pasajeros, equipaje y carga. A nivel nacional, la responsabilidad civil en el transporte aéreo está regulada por la Ley de Aeronáutica Civil y sus decretos reglamentarios, estas leyes establecen las obligaciones y responsabilidades de las aerolíneas, así como los derechos de los pasajeros y terceros afectados, en términos generales, las aerolíneas son responsables de indemnizar a los pasajeros y terceros por daños causados durante el transporte aéreo, ya sea por accidentes, retrasos, pérdida o daño de equipaje, entre otros. Sin embargo, estas responsabilidades están limitadas por los convenios internacionales y la legislación nacional. En caso de controversia, los pasajeros y terceros afectados pueden recurrir a la jurisdicción colombiana para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios. Es importante tener en cuenta los plazos de prescripción y las condiciones establecidas en los convenios internacionales y la legislación nacional para ejercer estos derechos (Bernal, 2018). La importancia de la responsabilidad civil en el transporte aéreo en Colombia radica en la protección de los derechos de los pasajeros y terceros afectados, así como en el fomento de la seguridad y la confianza en la industria aeronáutica. Establece un marco legal claro que define las obligaciones y responsabilidades de las aerolíneas en casos de accidentes, retrasos, pérdida o daño de equipaje, entre otros. Esto garantiza que las víctimas reciban una compensación adecuada por los daños sufridos, promoviendo la justicia y la equidad en las relaciones entre las partes involucradas, además, la responsabilidad civil en el transporte aéreo contribuye al desarrollo sostenible del sector al incentivar prácticas seguras y responsables por parte de las aerolíneas. El presente escrito tiene por finalidad analizar la configuración de la responsabilidad civil en el transporte aéreo de cara a todo respecto del derecho aeronáutico en Colombia. La pregunta de investigación planteada es ¿Cómo ha sido la configuración de la responsabilidad civil en el transporte aéreo de cara a todo respecto del derecho aeronáutico en Colombia? La importancia del tema a tratar radica en que la responsabilidad civil en el transporte aéreo fomenta la competitividad al impulsar estándares de seguridad más altos y una gestión más cuidadosa de los riesgos. Esto no solo beneficia a los pasajeros y a las empresas aéreas, sino que también fortalece la reputación y la credibilidad del sector en su conjunto, atrayendo inversiones y promoviendo el crecimiento económico. Para el desarrollo del presente escrito, se desarrollará primeramente, el régimen legal aplicable al contrato de transporte aéreo, seguido a ello, se revisará cómo se ha aplicado la responsabilidad civil en los contratos en Colombia y por último se determinará cómo ha sido aplicada la responsabilidad civil respecto del transporte aéreo en Colombia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 22 Páginas | |
dc.identifier.citation | Borja Martínez, Y. F. (2024). Análisis Jurídico De La Responsabilidad Civil En El Transporte Aéreo En Colombia. Universidad Santiago De Cali. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6510 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.pubplace.city | Palmira | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Publico | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Responsabilidad Civil | |
dc.subject | Responsabilidad Extracontractual | |
dc.subject | Transporte Aéreo | |
dc.subject | Comercio | |
dc.title | Análisis Jurídico De La Responsabilidad Civil En El Transporte Aéreo En Colombia. | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Diplomado |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia de Radicación.pdf
- Size:
- 148.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 1.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 514.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: