Rutas Hacia La Paz Y Los Métodos Alternativos De Solucion De Conflictos En Colombia.
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Alternative Dispute Resolution Methods (ADR) are instruments that allow individuals to resolve disputes more quickly, economically and efficiently than traditional judicial procedures. In Colombia, their relevance has increased after the signing of the peace agreements, as they contribute significantly to the reconstruction of the social fabric and community cohesion in areas affected by the armed conflict. Through conciliation, mediation and other mechanisms, ADR not only resolves conflicts, but also strengthens dialogue, trust and the active participation of communities in the process of national reconciliation.
This essay analyzes the crucial role of ADR in transitional justice, where it promotes restorative justice focused on reparations and forgiveness, essential elements for achieving lasting peace. It also examines the difficulties of the Colombian justice system, highlighting the inefficiency and high costs it faces, and how ADR can offer a viable alternative to improve access to justice and strengthen the rule of law.
Description
Las MASC nacieron a un Estado es consciente de la latente incapacidad de la sociedad para resolver las controversias de manera rápida y eficaz, así como su reto de resolver todas las controversias bajo su jurisdicción de manera rápida y sin comprometer derechos fundamentales como el debido proceso, al cual hace referencia el artículo 29 de la Constitución Política de 1991, sobre la creación y necesidad de las MASC, en el mismo sentido establece Ariza (2007) así:
El numeral 4 del artículo 116 de la Constitución Política, que estableció que a los particulares se les puede confiar temporalmente la función de administrar justicia en calidad de conciliadores, le dio fundamento constitucional a los MASC en la Constitución de 1991. (p.149).
En un país como Colombia, marcado por décadas de conflicto armado, la búsqueda de mecanismos que permitan la resolución pacífica de los problemas es una prioridad fundamental. Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) han emergido como una herramienta indispensable en este proceso, proporcionando a las partes involucradas en disputas la oportunidad de llegar a acuerdos sin recurrir a las instancias judiciales tradicionales. Estos métodos no solo alivian la carga del sistema de justicia, sino que también fomentan una cultura de diálogo, colaboración y respeto mutuo.
El presente ensayo explora el impacto de los MASC en la consolidación de la paz en Colombia, en especial su contribución a la reconstrucción del tejido social en un país que intenta superar los estragos de la guerra. Además, se examina el papel de los MASC en el contexto de la justicia transicional, un elemento clave para lograr una reconciliación efectiva tras la firma de los acuerdos de paz entre el Estado y las FARC.
Por consiguiente, La realidad del país en los últimos 8 años se han evidenciado cambios sustanciales y unos de los más trascendentales es el haber comenzado un proceso de paz para dar por terminado un conflicto de 50 años. Lo anterior no hubiera sido posible sin la intervención de la Justicia Transicional entendida esta como el conjunto de actos que “incluyen todos los procedimientos y sistemas utilizados por una comunidad para intentar reparar los daños históricos generalizados, garantizar la rendición de cuentas, administrar justicia y lograr la reconciliación.” (Murillo, 2018, p. 149).
A lo largo del texto, se analiza cómo los MASC promueven la cohesión comunitaria y permiten que las comunidades afectadas por el conflicto recuperen su sentido de pertenencia y confianza. También se abordan los desafíos de la ineficiencia del sistema de justicia colombiano y cómo los MASC pueden ser una respuesta viable para mejorar el acceso a la justicia, promoviendo a su vez el desarrollo social y económico, entre los cuales está la conciliación, como lo indica Gonzales en el siguiente párrafo:
Un experto que aporta soluciones con el objetivo de promover la comunicación y llegar a acuerdos dirige a las partes en este proceso. Una de las características de la conciliación es que es bilateral, lo que significa que ambas partes tienen la responsabilidad y la obligación de adherirse a los términos del acuerdo; el acto se denomina teniendo en cuenta la normativa que regula los actos y procesos conciliatorios. El facilitador ayuda a las partes a llegar a acuerdos. (p. 10).
Este análisis busca demostrar que, más allá de ser una simple herramienta jurídica, los MASC son una pieza esencial para la construcción de una paz duradera y la creación de una sociedad más equitativa y democrática en Colombia.
Keywords
Métodos Alternativos De Solución De Conflictos (MASC), Unión Comunitaria, Justicia Compasiva, Justicia Transicional, Tejido Social
Citation
Cortes Urbano, N. M. (2024). Rutas Hacia La Paz Y Los Métodos Alternativos De Solucion De Conflictos En Colombia. Universidad Santiago De Cali.