Software como herramienta complementaria durante el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas para estudiantes de grado quinto de primaria
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Los resultados arrojados en las Pruebas Saber para el periodo 2016-2017 ilustran que hubo una reducción de siete puntos en el puntaje promedio respecto a periodos anteriores. Si se hace énfasis en el área de matemáticas, la Prueba Saber 5° demuestra que el grado quinto es donde se presenta mayor nivel de insuficiencia en esa asignatura. En adición a lo anterior, durante la pandemia del COVID-19 el Centro de Investigación, innovación y desarrollo tecnológico orientado a la investigación académica CEINFES señaló mediante una encuesta realizada a 19.040 colombianos, que la concentración debe ser un factor a mejorar en la educación virtual debido a que influye en el desempeño de los estudiantes. Con el propósito de brindar una alternativa, la siguiente investigación desarrolla una aplicación móvil como herramienta complementaria durante el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas para los estudiantes de grado quinto de primaria. Se seleccionó la metodología Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) para la realización del proyecto, igualmente, el aporte principal es permitir a los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos durante clases magistrales por medio de ejercicios prácticos con una dinámica semejante a un juego.
Keywords
Software Educativo, Matemáticas, Educación En Primaria, CDIO, Aplicación Móvil
Citation
Lozano Amaya, D., & Ochoa Асosta, D. F. (2021). Software como herramienta complementaria durante el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas para estudiantes de grado quinto de primaria. Universidad Santigo de Cali.