Los contratos administrativos desde la óptica del principio de la buena fe, la confianza legítima y la teoría del acto

dc.contributor.advisorRomero Burbano, Carolina
dc.contributor.authorMinota Cuero, Merlyn Nathaly
dc.contributor.authorRivas Murillo, Indira Patricia
dc.creator.degreeTrabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Administrativo
dc.date.accessioned2019-11-06T19:47:19Z
dc.date.available2019-11-06T19:47:19Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLos principios generales del derecho sirven de fundamento al ordenamiento jurídico, y cumplen funciones de interpretación e integración de las normas. De esta manera, dentro de textos de gran relevancia para el ordenamiento jurídico, se explica que “de las normas particulares formuladas por el legislador no siempre puede obtenerse un principio capaz de resolver los nuevos casos que se presentan; la función del juez es posible, pues la misma ley ha acogido, además de la interpretación analógica, los principios generales del derecho”(Veghio 1933). Dentro de la estructura jurídica colombiana, la Buena fe juega un papel muy importante, pues este se ha nominado el principio rector de la mayoría de actos y actuaciones que componen el desarrollo de actividades jurídicas de los individuos, sin embargo hay cierta coyuntura entre el concepto que se maneja a nivel de doctrina científica y jurisprudencial al momento de tratar su alcance, estructura y funciones. Ahora bien, desde el concepto de principio, nos adentramos al concepto que la buena fe lo componen premisas de cláusulas abiertas que permiten abordar criterios normativos en toda su extensión, es decir que su fundamentación constitucional puede servir como base a muchas reglas para que las mismas sean aplicadas con criterios garantistas y razonables. Actuar bajo los preceptos de la buena fe, es atender con postulados de proporcionalidad, eficacia, eficiencia, equidad, imparcialidad, seguridad jurídica, confianza legítima, el deber de actuar con diligencia y prudencia en la actividad jurídica (Gonzales1983).es
dc.identifier.citationMinota Cuero, Merlyn Nathaly;Rivas Murillo, I. P. (2017). Los contratos administrativos desde la óptica del principio de la buena fe, la confianza legítima y la teoría del acto. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191106132255#es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2059
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativo
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectPrincipio de buena fees
dc.subjectConstitución Política de Colombiaes
dc.subjectContratación administrativaes
dc.subjectActo Administrativoes
dc.subjectContratos Administrativoses
dc.titleLos contratos administrativos desde la óptica del principio de la buena fe, la confianza legítima y la teoría del actoes
dc.typeThesises
dc.type.spaEnsayo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO FINAL INDIRA ok final final.pdf
Size:
789.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: