En Colombia, ¿hay responsabilidad social o gubernamental en aceptar la diversidad de familias diversas?.
dc.contributor.advisor | Giraldo Ángel,Laura Andrea (Director) | |
dc.contributor.author | Magón, María Elena | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para optar por el título de Abogado | |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T22:48:09Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T22:48:09Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | La familia es la representación de un microsistema de reglas e interacción permanente para el desarrollo de experiencias, emociones y estrategias de vida, permitiendo a sus integrantes orientarse y proyectarse a sí mismos en sus aspiraciones personales y dentro de la misma sociedad (Escobar Delgado, 2018), a su vez en la Constitución Política Colombiana se define como el núcleo fundamental de la sociedad constituida por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla (C.P., 1991, art.42), sin embargo el Código Civil, dispone que, las familias son de orden público e interés social y tienen por objeto proteger su organización y el desarrollo integral de los miembros que la conforman, basados en el respeto a su dignidad, libertad y la equidad de género. La evolución que ha tenido el concepto de familia está ligado a la realidad social y cultural que, ha rebasado de tradicionalista puesto que demanda mayor precisión en los ámbitos de la vida familiar, como es la unión entre un hombre y una mujer, por ello se podría mencionar que la familia es la unión concertada por una pareja o una persona, sin determinar el sexo. La forma tradicional de familia es cuestionada y presenta consensos dentro de la sociedad que admite la necesidad de adjudicarle más elementos garantistas, igualitarios y pluralista (Escobar Delgado, 2018), por ello en este ensayo se pretende evaluar si en realidad el estado acepta y hace cumplir los derechos a todas las familias ya sean tradicionales o diversas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 9 Páginas | |
dc.identifier.citation | Magón, M. E. (2023). En Colombia, ¿hay responsabilidad social o gubernamental en aceptar la diversidad de familias diversas? Universidad Santiago De Cali. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6569 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.pubplace.city | Palmira | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Publico | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.title | En Colombia, ¿hay responsabilidad social o gubernamental en aceptar la diversidad de familias diversas?. | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Diplomado |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- CONSTANCIA DE RADICACION.pdf
- Size:
- 526.99 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- FORMATO DE AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 253.03 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- TRABAJO DE GRADO.pdf
- Size:
- 430.56 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: