Prácticas de almacenamiento de medicamentos en viviendas de la comuna 12 en Santiago de Cali, Colombia en el año 2018

dc.contributor.advisorCastro Espinosa, Jobany (Director)
dc.contributor.authorMina Arboleda, Diana Marcela
dc.contributor.authorQuiñones Góngora, Johan Steven
dc.contributor.authorGuerrrero López, Eglysh Yadirys
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia
dc.date.accessioned2019-10-04T20:45:10Z
dc.date.available2019-10-04T20:45:10Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLas condiciones de almacenamiento de medicamentos en Colombia han sido objeto de preocupación por las instituciones de salud y objeto de estudio por los riesgos de salud pública que puede implicar, como son intoxicaciones por el consumo de medicamentos vencidos, automedicación, tendencia a no terminar los tratamientos para “guardarlos para cuando se necesiten”, confusiones medicamentos o pérdida de principios activos. (1) La resolución 1403 del 2007 reconoce la importancia de mantener las condiciones adecuadas en cuanto a temperatura, humedad, luz, aire y aseguran la conservación tanto de sus características fisicoquímicas, así como de sus propiedades farmacológicas. (2) Un documento de la OMS señala que el 50% de los medicamentos que se venden, prescriben, dispensan o consumen se hace de manera inadecuada.(3) En el mismo sentido, autores como Strom señalan que “Existen pocas dudas de que la magnitud de las prácticas subóptimas de prescripción (tanto por exceso como por defecto) sobrepasa el costo mismo de los medicamentos”.(4) En Colombia este tipo de estudios se empezó a realizar desde hace aproximadamente una década, aunque escasos en general han mostrado que los problemas identificados no difieren de los de otros países, especialmente aquellos en vía de desarrollo, señalando que la prescripción inadecuada, la auto prescripción, la falta de adherencia a los tratamientos prescritos y la entrega no profesional de medicamentos son frecuentes y tienen un impacto importante en la salud pública.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent47 páginas
dc.identifier.citation1. Mina Arboleda, Diana Marcela; Quiñones Góngora, Johan Steven; Guerrero López EY. Prácticas de almacenamiento de medicamentos en viviendas de la comuna 12 en Santiago de Cali, Colombia en el año 2018. Universidad Santiago de Cali; 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1532
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programTecnología en Regencia de Farmacia
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectAlmacenamiento
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectSalud
dc.subjectIntoxicaciones
dc.titlePrácticas de almacenamiento de medicamentos en viviendas de la comuna 12 en Santiago de Cali, Colombia en el año 2018
dc.typeThesis
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
945.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: