La contratación pública en Colombia
 No Thumbnail Available 
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
El Estado, desde su agenda de conectividad, ha formulado acciones para hacer más ágil y transparente la contratación estatal y, de esta manera, evitar la tramitomanía en documentos y ejercicios propios de la actividad, mediante la utilización de las Tecnologías   de   Información   y  Comunicaciones   (TIC).   Por   esta   razón   en consecuencia, se Implementó en la actualidad el Sistema de Información para la Contratación Estatal (SICE) y el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), lo cual, a pesar de los sistemas implementados, Colombia se encuentra entre los países más corruptos a la hora de contratar.
Desde la Constitución de 1991 el artículo primero de nuestra carta magna donde nos habla que Colombia paso de ser un estado de Derecho a ser  El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la desigualdad y que se atente contra  la  dignidad  humana.  Colombia,  a  través  de  la  Asamblea  Nacional Constituyente  de  1991,	asumiendo  un  compromiso  con  los  ciudadanos  se
estableció  como  Estado  Social  de  Derecho  asumiendo  de  esta  manera  un compromiso por la defensa de los intereses de sus ciudadanos, como lo reza el artículo 1 de la Constitución Política de Colombia: “Colombia es un Estado Social de  Derecho,  organizado  en  forma  de  república  unitaria,  descentralizada,  con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” 1, desde ahí y para poder cumplir con los cometidos de la constitución se tenía que reinventar los estatutos de la contratación, entonces los aportes de la constitución fueron claves para la generación de la Ley 80 de 1993, púes se parte de los principios y postulados de la constitución con que se crean todas las leyes las cuales no pueden sobrepasar los mandatos de la constitución.
Description
Keywords
Principios que rigen la contratación, Principio de legalidad, Principio de economía, Principio de planeación, Principio de transparencia, Principio de responsabilidad, Contratación estatal, Corrupción Administrativa-Colombia, Licitación Pública, Principio de buena fe
Citation
Riveros Rodriguez, M. E. (2017). La contratación pública en Colombia (Universidad Santiago de Cali). Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191024145924