El derecho de petición y sus alcances

dc.contributor.advisorCano Sterling, Miguel Horacio
dc.contributor.authorGómez Achigue, Miguel Horacio
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar al titulo profesional de Especialista en Derecho Administrativo
dc.date.accessioned2019-11-15T21:48:12Z
dc.date.available2019-11-15T21:48:12Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn la constitución polĆ­tica de 1991 se consagra como derecho fundamental en Colombia el DERECHO DE PETICION, el cual arguye que ā€œtodas las personas tienen el derecho a presentar peticiones respetuosas ante las autoridades por motivos de interĆ©s general o particular y a obtener pronta resoluciónā€. El planteamiento del constituyente al derecho de petición es determinante para la efectividad de principios constitucionales como la democracia participativa consagrado en el artĆ­culo primero de la Carta Fundamental, los fines esenciales del Estado, o el ejercicio de la soberanĆ­a popular contemplada en el artĆ­culo tercero de la Constitución, lo que conlleva que el concepto de participación democrĆ”tica supera su función meramente electoral para adoptar el mecanismo adecuado para la consecución de la igualdad y la justicia en Colombia. El derecho de petición involucra ā€œno solo la posibilidad de acudir ante la administración, sino que supone, ademĆ”s, un resultado de Ć©sta, que se manifiesta en la obtención de una pronta resolución. Sin este Ćŗltimo elemento, el derecho de petición no se realiza, pues es esencial al mismoā€. En consecuencia, la prerrogativa prevista en el artĆ­culo 23 de la Carta, es el mecanismo mĆ”s importante para acceder, desde la perspectiva del ciudadano, a la vida polĆ­tica de la nación, a ejercer control de las decisiones polĆ­ticas, legislativas y administrativas, pues es a travĆ©s de aquel que se inician las actuaciones de estas autoridades, e incluso jurisdiccionales pues con su ejercicio se accede a justicia.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 PƔginas
dc.identifier.citationGómez Achigue, M. H. (2017). El derecho de petición y sus alcances. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2192
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativo
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectDerecho de peticiónes
dc.subjectParticipación democrÔticaes
dc.subjectDecisiones polĆ­ticas, legislativases
dc.titleEl derecho de petición y sus alcanceses
dc.typeThesises
dc.type.spaEnsayo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
261.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: