Cumplimiento de las normas de bioseguridad por auxiliares de enfermería, en procedimiento de canalización en un servicio de urgencias de Cali, Mayo 2017

dc.contributor.advisorSepúlveda Quintero, Daniel Humberto
dc.contributor.authorHerrera Osorio, Sandra Viviana
dc.contributor.authorRivas Ocoró, María Fernanda
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de Auditoria en Salud
dc.date.accessioned2019-11-01T22:08:35Z
dc.date.available2019-11-01T22:08:35Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLas urgencias clínicas en Colombia, el tercer país en el mundo después de Siria e Irak en la generación de víctimas por violencia múltiple urbana y rural, constituyen uno de los factores de presión intra hospitalario más alto de todo el componente del servicio (76% de la demanda total)1, en segundo y tercer nivel, incluyendo las necesidades de atención en la red de primer nivel. Esta realidad introduce un elemento de fuerte presión en el servicio, originada en la alta tasa de demanda multi área (trauma, patologías, olas epidémicas: virus, zika, chicunguya, cepas H1, programas de control y mantenimiento como maternidad, enfermedades de riesgo cardiovascular, enfermedades e incidentes en menores de edad, entre otros), lo cual, a su vez, genera un elevado índice de estrés en el personal hospitalario (por ejemplo en las auxiliares) y también en la población de usuarios. La sobre demanda de atención, aparte de reducir los promedios de eficiencia institucional, incrementa los niveles de riesgo bilateral: el paciente puede ser víctima de eventos adversos; y el personal médico y de enfermería, en especial las auxiliares, de contaminaciones de diverso grado, debido a la exigencia física y mental. La anterior problemática lleva a focalizar la atención sobre cuál es el cumplimiento, por parte de las auxiliares, de las normas de bioseguridad en el procedimiento de canalización, en un servicio de urgencias de Cali, en el período de medición de un mes: mayo de 2017. Esto con la finalidad de identificar y referenciar el clima de bioseguridad en urgencias, lo cual se viene manejando en algunas IPS de la ciudad.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent67 páginas
dc.identifier.citationHerrera Osorio, Sandra Viviana;Rivas Ocoró, M. F. (2017). Cumplimiento de las normas de bioseguridad por auxiliares de enfermería, en procedimiento de canalización en un servicio de urgencias de Cali, Mayo 2017. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1995
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria en Salud
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectBioseguridades
dc.subjectNormases
dc.subjectProcedimientoes
dc.subjectServicio de urgenciases
dc.titleCumplimiento de las normas de bioseguridad por auxiliares de enfermería, en procedimiento de canalización en un servicio de urgencias de Cali, Mayo 2017es
dc.typeThesises
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: