Correspondencia entre registro individual RIPS y registro de historia clínica del indice de COP en el periodo 2015-2016

dc.contributor.advisorMora, Claudia Patricia
dc.contributor.authorCano Mendez, Johana Milena
dc.contributor.authorColorado Ángel, Viviana
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de Auditoria en Salud
dc.date.accessioned2019-11-08T21:01:30Z
dc.date.available2019-11-08T21:01:30Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa definición de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”(1), incluye la salud bucal como elemento primordial en el equilibrio del bienestar del individuo, siendo este la principal entrada de microorganismos y elementos patógenos que pueden deteriorar la salud. La caracterización de la morbilidad bucal de una población permite realizar de manera directa una evaluación del estado de salud inicial de la consulta odontológica, de la adherencia de la población y la pertinencia, la oportunidad y el autocuidado, permiten mejorar el estado de salud. De aquí surge la importancia de conocer el estado de salud oral de la población, para identificar las necesidades de prevenir, diagnosticar, tratar y controlar el desarrollo y las consecuencias de un cuadro patológico presente en un momento dado y, aún rehabilitar alguna situación que se haya originado en un quebrantado de la salud. (6) El presente estudio pretende establecer la correspondencia entre los datos documentados en los Registros de atención individual (RIPS) y los datos consignados en la historia clínica odontológica (odontograma). De esta manera se utiliza como población los RIPS de los usuarios de la red de salud ladera ESE zona rural de Montebello Buitrera y saladito que estén en el rango de edad de 6 a 12 años, se tomó una muestra por medio del programa EPIDAT que arrojó como resultado 72 registros se realizó un muestreo aleatorio y se realizó la comparación de los datos consignados en los RIPS y la historia clínica odontológica de esta manera identifico el grado de correspondencia de dicha información. Los resultados de este estudio son fundamentales para la red de salud ladera de la zona rural ya que permite evaluar la calidad del dato y definir de manera clara y confiable la morbilidad de la comunidad por medio del índice de COPes
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent48 páginas
dc.identifier.citation1. Cano Mendez, Johana Milena; Colorado Ángel V. Correspondencia entre registro individual RIPS y registro de historia clínica del indice de COP en el periodo 2015-2016. Universidad Santiago de Cali; 2017.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2122
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria en Salud
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectSaludes
dc.subjectBienestar físicoes
dc.subjectCaracterizaciónes
dc.titleCorrespondencia entre registro individual RIPS y registro de historia clínica del indice de COP en el periodo 2015-2016es
dc.typeThesises
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: