Implementación de la política de prevención del daño antijurídico en las alcaldías de Colombia

dc.contributor.advisorGonzález Muñoz, Viviana Marcela
dc.contributor.authorBolaños Tabares, José Darío
dc.creator.degreeTrabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Administrativo
dc.date.accessioned2019-10-26T17:27:44Z
dc.date.available2019-10-26T17:27:44Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEl presente ensayo primeramente desarrolla una exposición minuciosa del concepto del daño antijurídico, entre lo cual se recitara los principales elementos, causas y consecuencias del daño, sus principales características y forma de materialización dentro del desarrollo de la actividad administrativa; dicha explicación contextualizada con las figuras de responsabilidad contractual y extracontractual del Estado, lo que acarreará a una mejor interpretación del comportamiento de la entidad Estatal. Así mismo, se analizará como por medio de la implementación de una política pública es el medio apto e idóneo para emprender una mitigación del daño antijurídico; este análisis incorporará los antecedentes sociales y jurídicos que originaron la elaboración, implementación y ejecución de la política pública del daño antijurídico en las entidades Estatales, distinguiendo el marco normativo de la política, aquellas disposiciones jurídicas que encauzan la implementación de la política fijando procedimiento y directrices al respecto, lo anterior coordinado entre las funciones del comité de convivencia y conciliación que opera dentro de la Administración Municipal. Y para finalizar, se puntualizara la modalidad de aplicación de la política pública del daño antijurídico en el funcionamiento y articulación interna de la entidad Estatal, cuyo resultado será entre otros la recopilación de informes que revelaran las fundamentos de las principales demandas en contra, y de este modo ilustrará la suma presupuestal que salen de sus arcas municipales, obteniendo una reducción de los índices de afectación al erario público en los casos de condenas, por motivo del cumplimiento del pago de dichas sentencias judiciales; presupuesto, que se podría invertir para la realización de programas o proyectos configurados en los planes de desarrollo con el fin de mejorar el bienestar social y acrecentar la calidad de vida de los habitantes de su territorio.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent20 Páginas
dc.identifier.citationBolaños Tabares, J. D. (2017). Implementación de la política de prevención del daño antijurídico en las alcaldías de Colombia. Universidad Santiago de Cali.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1858
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativo
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectDaño Antijurídicoes
dc.subjectActividad administrativaes
dc.subjectResponsabilidad extracontractuales
dc.subjectPolítica de prevenciónes
dc.titleImplementación de la política de prevención del daño antijurídico en las alcaldías de Colombiaes
dc.typeThesises
dc.type.spaEnsayo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
702.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: