El comportamiento de las bancadas (Ley 974 de 2005) en la asamblea del departamento de Boyacá entre el 2016 y 2017
dc.contributor.advisor | Cano Sterling, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Grimaldos Robayo, Gigioly Katerine | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para optar al titulo profesional de Especialista en Derecho Administrativo | |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T22:38:55Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T22:38:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Con la expediciĂłn de la Carta PolĂtica de 1991 el paĂs avanzĂł en la bĂşsqueda de mecanismos que condujeran a aumentar los niveles de democracia, transparencia y participaciĂłn ciudadana en las actividades de la polĂtica nacional y territorial. Pese a los avances constitucionales, en materia de partidos polĂticos se presentaron diversos problemas relacionados con la hiperfragmentaciĂłn y el personalismo, que debieron ser contrarrestados con el Acto Legislativo 01 de 2003 y posteriormente con la Ley de Bancadas 974 de 2005. Mientras la reforma polĂtica de 2003 contemplĂł una serie de medidas de carácter electoral para dar soluciones a la enorme dispersiĂłn y baja representatividad de las organizaciones polĂticas (especialmente las listas Ăşnicas, el umbral y la cifra repartidora), la Ley de Bancadas promoviĂł transformaciones estructurales en la actuaciĂłn de los partidos en las corporaciones pĂşblicas tanto a nivel del Congreso de la RepĂşblica como de las asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras locales, en aspectos tales como: intervenciones de los miembros partidista en esas corporaciones, votaciones a los proyectos de competencia de cada una de ellas y control polĂtico a funcionarios del respectivo poder ejecutivo. La ley de bancadas tiene como finalidad asegurar la coherencia de la actuaciĂłn de los miembros de las corporaciones pĂşblicas dentro de las mismas, como tambiĂ©n fortalecer la funciĂłn legislativa y el control polĂtico que debe ejercer cada partido o movimiento polĂtico en estos Ăłrganos de representaciĂłn. Dentro de los propĂłsitos de la ley de bancadas se encuentran los siguientes: a) mejorar y hacer más eficaz la actividad en cada corporaciĂłn pĂşblica, a travĂ©s de la racionalizaciĂłn y optimizaciĂłn de los procedimientos de cada corporaciĂłn; b) fortalecer los partidos o movimientos polĂticos mediante el establecimiento de bancadas; c) permitir un mejor reconocimiento por parte de los ciudadanos del trabajo individual y colectivo de los miembros de un partido de acuerdo a los programas y temas especĂficos; d) racionalizar el trabajo normativo y de control polĂtico de las corporaciones pĂşblicas y mejorar el proceso deliberativo de las mismas. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 21 Páginas | |
dc.identifier.citation | Grimaldos Robayo, G. K. (2018). El comportamiento de las bancadas (Ley 974 de 2005) en la asamblea del departamento de Boyacá entre el 2016 y 2017. Universidad Santiago de Cali. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1508 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | |
dc.publisher.program | EspecializaciĂłn en Derecho Administrativo | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject | ParticipaciĂłn ciudadana | es |
dc.subject | PolĂtica nacional y territorial | es |
dc.title | El comportamiento de las bancadas (Ley 974 de 2005) en la asamblea del departamento de Boyacá entre el 2016 y 2017 | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.type.spa | Trabajo de Grado |