Colombia Dejando Atrás Un Sistema Inquisitivo.

dc.contributor.advisorGiraldo Ángel, Laura Andrea
dc.contributor.authorChico Santacoloma, Maria Del Mar
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar por el título de Abogado
dc.date.accessioned2025-04-28T20:35:10Z
dc.date.available2025-04-28T20:35:10Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa investigación presentada en este ensayo va dirigida a explicar los cambios y reformas que ha sufrido el Código General Disciplinario. El derecho disciplinario consiste en regular los comportamientos de funcionarios públicos durante el ejercicio de sus funciones a través de un conjunto de normas jurídicas y principios, los cuales facultan al estado de para ejercer la potestad sancionatoria. A lo largo de los años el Sistema Disciplinario en el país ha cumplido un rol importante en la regulación de los comportamientos de los servidores públicos, es por ello que los cambios al código han sido necesarios para subsanar los vacíos existentes en la ley, esta investigación se centra en el cambio de la ley 1952 de 2019 a la 2094 de 2021, transición que se dio debido al fallo de la Convención Americana de Derechos Humanos en el caso popularmente llamado Petro Vs Colombia. La convención identifico dos grandes problemas sustanciales y de procedimiento que van en contravía con lo establecido en el Pacto de San José de Costa Rica, por ello expidió fallo sancionatorio al estado solicitando el cambio de dichas leyes buscando la comunión con los estatutos internacionales. En el marco de la investigación descriptiva, el objetivo principal de la misma fue desglosar el último cambio del Código Disciplinario, y cuestionar si fue o no una solución a los vacíos existentes en a ley disciplinaria. Se realiza un análisis objetivo en busca de responder diferentes cuestionamientos que surgen de la comparación entre los estatutos establecidos por la Convención Americana y las ley 2094 del 2021.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent13 Páginas
dc.identifier.citationChico Santacoloma, M. D. M. (2023). Colombia Dejando Atrás Un Sistema Inquisitivo. Universidad Santiago De Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6564
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programDerecho
dc.pubplace.cityPalmira
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Publico
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectLey 734 De 2002
dc.subjectLey 2094 De 2021
dc.subjectConvención Americana De Derechos Humanos
dc.subjectDerecho Disciplinario
dc.titleColombia Dejando Atrás Un Sistema Inquisitivo.
dc.typeThesis
dc.type.spaDiplomado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
167.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CONSTANCIA DE RADICACION.pdf
Size:
527.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
FORMATO DE AUTORIZACION.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE GRADO.pdf
Size:
110.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: