Calidad del registro de historias clínicas del control prenatal en una clínica de Buenaventura de Julio de 2017

dc.contributor.advisorMillan, Juan Carlos
dc.contributor.authorTorres Castro, Libia Marcela
dc.contributor.authorOviedo Burbano, Leidy Johanna
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de Auditoria en Salud
dc.date.accessioned2019-10-29T20:38:44Z
dc.date.available2019-10-29T20:38:44Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn el presente estudio se evalúa la calidad del registro de la historia clínica del control prenatal que se le realizo a las pacientes que asistieron a una Clínica de la ciudad de Buenaventura en el mes de junio del 2017; la investigación tuvo como objetivo determinar la calidad del registro de historia clínica en el control prenatal. Para ello se realizó un estudio descriptivo: observacional-transversal que aplico una lista de chequeo basado en la resolución 412 del 2000 a una muestra conformada por 59 pacientes embarazadas de bajo riesgo que asisten a control prenatal a una clínica de Buenaventura Valle del Cauca en el mes de junio del 2017 para medir la calidad del registro de historias clínicas. Los resultados obtenidos evidencian que si se cumplía en su totalidad datos registrados en la anamnesis, antecedente traumáticos, antecedentes personales, algunos antecedentes ginecológicos, métodos anticonceptivos, ETS, hemograma y hemo-clasificación de I trimestre etc. cumplen con un porcentaje del 100 % ítems que son necesarios para el seguimiento de una paciente embarazada. En cuanto a variables como antecedentes patológicos, antecedentes personales, peso, altura uterina, remisión a odontología, ginecología, nutrición, vacunación, carnet materno, tienen un nivel aceptable de cumplimiento, otro ítems de gran importancia y preocupante es se analizan y evalúan resultados de laboratorio (65%) de gestantes de bajo riesgo cumple con la información, el 35% no cumple con el estándar ya que en la evolución médica no existía registro de los resultados. También con el registro en la historia clínica se evidencia claras deficiencias en cuanto al cumplimiento de la norma como por ejemplo no se tiene datos registrados en un 100% en algunos exámenes de laboratorio como frotis vaginal, ecografía de I y II trimestre , VIH I , II, Y III trimestre, glicemia I Y II trimestre ya que algunas tenían el estándar en el primer trimestre pero en el segundo y tercero no cumplían, en cuanto antecedentes obstétricos como (RPM, RCIU), consejería en lactancia materna y planificación familiar no cumplían en el 100 %, antecedentes nutricionales tampoco cumple en el 100% de las historiases
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent78 páginas
dc.identifier.citationTorres Castro, Libia Marcela; Oviedo Burbano, L. J. (2017). Calidad del registro de historias clínicas del control prenatal en una clínica de Buenaventura de Julio de 2017. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1900
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria en Salud
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectHistoria clínicaes
dc.subjectRegistroes
dc.subjectEl control prenatales
dc.subjectCalidad del registroes
dc.titleCalidad del registro de historias clínicas del control prenatal en una clínica de Buenaventura de Julio de 2017es
dc.typeThesises
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: