Calidad del registro en la historia clínica de pacientes que requieren Diálisis Renal, en una IPS de la ciudad de Cali

dc.contributor.advisorVelez Montaño, Rosmery
dc.contributor.authorDuque Hoyos, Victor Stive
dc.contributor.authorLópez López, Gloria Liliana
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de Auditoria en Salud
dc.date.accessioned2019-10-28T20:57:00Z
dc.date.available2019-10-28T20:57:00Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLa enfermedad renal crónica (ERC) ha sido considerada en el Sistema General de Seguridad Social en salud (SGSSS) como una patología de alto costo, por generar, un fuerte impacto económico sobre las finanzas del sistema y por causar un dramático efecto sobre la calidad de vida del paciente y su familia, incluidas las repercusiones laborales. Se estima que el manejo de la enfermedad renal crónica ha comprometido en los últimos años aproximadamente 2% del gasto en salud del país y 4% del gasto en seguridad social en salud.1 Frente a esta situación, y no solo sobre la base de las implicaciones económicas, sino frente a la calidad de vida y de la atención en los servicios de salud, en diferentes ámbitos se han establecido e implementado lineamientos para el manejo del paciente renal crónico, en fase de diálisis, para optimizar este tratamiento y disminuir, por tanto, los costos de hospitalización y complicaciones, la incapacidad y la mortalidad. Uno de esos lineamientos, que se constituye en fundamento, para garantizar la calidad de la atención del paciente en hemodiálisis, en relación a la seguridad del paciente, corresponde al diligenciamiento de la historia clínica. La historia clínica, es la piedra angular de todo el sistema de información hospitalario2, es un documento esencial para la asistencia, con implicaciones legales y que además desempeña otras funciones: docencia, investigación, evaluación de calidad y gestión de recursos3; lo que hace necesario que reúna una serie de características en cuánto a: contenido informativo, ordenación lógica, normalización documental y legibilidad, por lo que es imperativo que la historia clínica contenga suficiente información para identificar al paciente, justificar el diagnóstico, tratamiento y documentar los resultados de la asistencia.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.citationDuque Hoyos, Victor Stive; López López, G. L. (2017). Calidad del registro en la historia clínica de pacientes que requieren Diálisis Renal, en una IPS de la ciudad de Cali. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1876
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEspecialización en Auditoria en Salud
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectHistoria clínicaes
dc.subjectDiálisis renales
dc.subjectCalidad del servicio de saludes
dc.titleCalidad del registro en la historia clínica de pacientes que requieren Diálisis Renal, en una IPS de la ciudad de Calies
dc.typeThesises
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: