Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe de Oliveros, Luz Elena"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencia sobre la lactancia materna en un grupo de madres de un jardín infantil de la ciudad de cali. 2018. serie de casos
    (Sociedad Venezolana de Farmacologia y de Farmacologia Clinica y Terapeutica, 2019-12-01) Meneses Urrea, Luz Adriana; Prieto Velasco, Raquel Melissa; Llanten Cardona, Heidy Thalia; Pérez Quintero, Harold Stiven; Villegas Arenas, Dolly; Uribe de Oliveros, Luz Elena
    Objetivo: Describir la experiencia sobre lactancia materna en un grupo de madres de niños menores de 2 años en un jardín infantil en Cali. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos, en el año 2018, fueron encuestadas 28 madres que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron participar mediante la firma del consentimiento informado. Se estudiaron variables sociodemográficas, del embarazo, lactancia materna exclusiva y motivos de abandono de la lactancia. Se realizó análisis descriptivo de las variables. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Salud. Emplazamiento: Un jardín infantil de la ciudad de Cali. Participantes: 28 madres con hijos menores de dos años. Mediciones principales: Lactancia materna, motivos de abandono Resultados: De las 28 mujeres encuestadas, la mediana de edad fue de 23 años, igual número de casadas y unión libre, el nivel educativo más frecuente fue bachiller, la mayoría de las madres reportaron el embarazo no planeado y no tener conocimiento en lactancia materna, a pesar de haber asistido al curso de psicoprofilaxis. Quince madres 15 tuvieron lactancia materna exclusiva y 13 la abandonaron. Conclusiones: Las mujeres con LME y las mujeres con lactancia menor a 6 meses presentan diferencias en aspectos como edad, menos número de hijos, estado civil y uso de chupo. Las madres encuestadas refieren que el embarazo fue no deseado y refieren tener pocos conocimientos relacionados con la LME.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Intervenciones de enfermería para la atención de los cuidadores primarios de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Cali 2019
    (Universidad Santiago de Cali, 2019) Jiménez Narváez, Adriana; Bermúdez Diaz, Álvaro Antonio; Uribe de Oliveros, Luz Elena
  • No Thumbnail Available
    Item
    Rol que debe asumir el estudiante del programa de enfermería de una universidad privada para lograr autonomía en el aprendizaje
    (Universidad Santiago de Cali, 2017) Uribe de Oliveros, Luz Elena; Paz Samudio, Alfonso
    La palabra Autonomía es la capacidad que tiene una persona de lograr la independencia, de tomar sus propias decisiones, de poder ejercer sus derechos sin la intervención de otra persona o de un autor social. (Arango L. G., 2006). En el aprendizaje autónomo el estudiante aporta sus conocimientos y experiencias previas para lograr un verdadero y significativo aprendizaje. Esta es una de las metodologías que se utiliza hoy en día para brindar educación en las Instituciones de Educación Superior. Con la modernización y la utilización de las altas tecnologías hoy es posible utilizar metodologías distintas para lograr adquirir nuevos conocimientos. Algunas de las ventajas del Aprendizaje Autónomo son, como por ejemplo, el tiempo, el cual es determinado con anterioridad por el estudiante de acuerdo a sus necesidades y capacidades. Otra ventaja es el espacio donde el estudiante va a adquirir nuevos conocimientos, dado que puede hacerlo desde su casa, u otro lugar que el escoja. El material para las clases y actividades es enviado con anterioridad por el correo electrónico u otras posibilidades. El alumno es autónomo cuando se gobierna a sí mismo, cuando negocia soluciones a determinados problemas, cuando logra su autonomía intelectual pues busca la mejor solución donde se involucren diferentes autores. Con esta metodología se ejercita y se estimula la creatividad, la necesidad de la observación no solo de los estudiantes, sino también, de los docentes y de la comunidad educativa en general. Pero para lograr esta autonomía se debe tener 11 presente que esta metodología requiere, respeto de todos los autores, la autodisciplina, la responsabilidad y el compromiso consigo mismo y con los demás. Los sujetos del conocimiento, (profesores, estudiantes, instituciones educativas), emplean diferentes estrategias que le permitan implementar la metodología del Aprendizaje Autónomo mediante la cual el sujeto ejecuta estrategias cognitivas, metacognitivas, secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas que le permitan obtener conocimientos estratégicos para la vida.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support