Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Triana Lozano, Marco Antonio"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
    El proyecto es multidisciplinario, pues convergen las temáticas de Ingeniería de Sistemas, la Comunicación Social y la Estadística. Y también es interinstitucional, dado que unieron fuerzas el programa de Comunicación Social-Periodismo y el área de Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Occidente, así como los grupos de investigación LIDIS de la Universidad de San Buenaventura-Cali y COMBA I+D de la Universidad Santiago de Cali.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de resultados de pico y grapico parte 1 - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Triana Lozano, Marco Antonio; Tavera Romero., Carlos Andrés
    Luego de realizar los experimentos y las encuestas, se requiere analizar los datos desde el punto de ista estadístico para poder sacar las conclusiones. Para cumplir con ello, se realizará la medición de los niveles de asimilación, comprensión y aceptación de estos dos lenguajes de programación por parte de una población escogida específicamente de acuerdo a ciertos parámetros. Este documento presenta parte del análisis de los resultados estadísticos obtenidos en el proyecto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de resultados de pico y grapico parte 2 - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Triana Lozano, Marco Antonio; Tavera Romero, Carlos Andrés
    Mediante el presente documento, se logró realizar un estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales, específicamente entre lenguajes de programación textual PiCO y visual GraPiCO. Por medio de un análisis estadístico, se obtuvieron algunos resultados para establecer el nivel de aceptación de estos dos tipos de lenguajes y conocer bajo qué condiciones es más adecuado un lenguaje de programación que otro; con el fin de hacer mejoras a dicho software. Inicialmente, se escogió una población (objetiva) específica definida con anterioridad por el grupo de investigadores participantes en este proyecto institucional para realizar el estudio; en el cual se realizaron mediciones acerca del nivel de conocimiento, asimilación, comprensión y aceptación de estos dos lenguajes de programación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Introducción - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
    En los años 90 surgió un movimiento en la disciplina de la computación, los lenguajes de programación visual. La idea inical era que por medio específicamente y únicamente de imágenes poder editar complejos programas de computadora. Es por esto que el último decenio del siglo XX fue una temporada de muchos intentos por desarrollar la prógima generación de lenguajes de programación. Infortunadamente, los computadores en ese entonces no tenían el poder de cómputo requerido por las nuevas teorías de programación, es por esto que el avance en lenguajes de programación visual fue fundamentalmente teórico. Pero ya en el siglo XXI las nuevas computadoras personales son incluso hasta 10 veces más potentes que las últimas del siglo pasado, permitiendo procesar complicados programas donde la parte visual tine un rol protagónico.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support