Browsing by Author "Sánchez, Diana Patricia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Consistencia interna y validez concurrente del cuestionario para evaluación de limitaciones y restricciones en niños con TDAH(Universidad del Rosario, 2014-04-01) Salamanca Duque, Luisa Matilde; Naranjo Aristizábal, María Mercedes del Carmen; Méndez Narváez, Mónica; Sánchez, Diana PatriciaIntroducción: El TDAH es uno de los diagnósticos más frecuentes en psiquiatría infantil, su diagnóstico temprano reviste una gran importancia para su intervención familiar, escolar y social. Basándose en la clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud CIF, se diseñó un cuestionario para la evaluación de limitaciones en la actividad y restricciones en la participación en niños con TDAH, el cuestionario CLARP-TDAH versión padres y profesores. Objetivo: Determinar el grado de consistencia interna de los CLARP-TDAH y su validez concurrente con el cuestionario de capacidades y dificultades SDQ versión padres y maestros. Materiales y métodos: Muestra de 203 niños de 6 a 12 años con TDAH, escolarizados, en 5 ciudades de Colombia. Se aplicaron estos cuestionarios a padres y profesores. El análisis de consistencia interna se realizó por coeficiente de Cronbach, y la validez concurrente mediante coeficiente de correlación de Spearman y con predictores múltiples y únicos a través de modelos de regresión lineal múltiple y simple. Resultados: La consistencia interna fue elevada para los cuestionarios globales y para cada uno de sus dominios. El CLARP-TDAH padres obtuvo consistencia interna buena de 0,83 y el CLARP-TDAH profesores de 0,93. Se halló validez concurrente entre los CLARP-TDAH y el SDQ padres y maestros, existe concurrencia entre el CLARP-TDAH profesores y SDQ maestros, y entre el CLARP-TDAH padres y profesores, esto dado por valores p < 0,001.Item Intervenciones fsioterapéuticas en autismo: TEA(Sociedad Venezolana de Farmacologia y de Farmacologia Clinica y Terapeutica, 2019-12-01) Sánchez, Diana Patricia; Ordoñez, Leidy TatianaIntroducción: El tratamiento del trastorno del espectro autista TEA debe ser multidisciplinar, personalizado y permanente a lo largo del ciclo vital, por lo que la intervención fisioterapéutica se convierte en una posibilidad de favorecer el pleno desarrollo motor y sensorial que contribuye al comportamiento e integración social del individuo. El proposito de esta revisión documental fue sintetizar evidencia de los estudios de intervenciones fisioterapeúticas en el TEA a lo largo del ciclo vital. El apoyo desde la fisioterapia aún es pobre y la evidencia sigue siendo limitada. Los mecanismos de intervención identificados incluyeron la práctica de actividad física y el componente psicomotor como parte fundamental del tratamiento para potenciar la interacción entre lo somatico y lo afectivo, permitiendo la integración de las habilidades motoras y mentales. Dentro de las acciones de abordaje es importante generar estrategias de detección precoz con el objetivo de promover la calidad de vida y el desempeño social.Item Prolonged Mechanical Ventilation Following Coronary Artery Bypass Graft in Santiago De Cali, Colombia(Dove Medical Press Ltd, 2022) Daza Arana, Jorge Enrique; Lozada Ramos, Heiler; Ávila Hernández, Daniel Felipe; Ordoñez Mora, Leidy Tatiana; Sánchez, Diana PatriciaPurpose: The purpose of this study was to describe factors associated with prolonged ventilatory support in subjects undergoing coronary artery bypass graft. Patients and Methods: This was an analytical retrospective case–control study. Cases were defined as subjects requiring prolonged mechanical ventilation (>48 hours) following isolated coronary artery bypass graft. Subjects older than 18 years who had undergone surgery were included, while subjects with missing clinical record data, subjects in coma or subjects with prior cardiac surgery were excluded. Variables were measured at the three time points surrounding surgery. Results: A total of 204 cases and 408 controls were included. The final logistic model showed an association between prolonged mechanical ventilation and the following presurgical variables: chronic obstructive pulmonary disease (OR 1.85; 95% CI: 1.06–3.23, p = 0.03) and chronic kidney disease (OR 1.90; 95% CI: −3.31; p = 0.02). The associated transurgical variable was the use of intra-aortic balloon pump (OR 3.63; 95% CI: 1.73–7.61, p = 0.00), and associated postsurgical variables were venous oxygen saturation <60% (OR 2.00; 95% CI: 1.18–3.40, p = 0.01), mediastinitis (OR 18.51; 95% CI: 4.06–84.40, p = 0.00), inotrope use (OR 2.82; 95% CI: 1.77–4.48, p = 0.00), pleural effusion requiring drainage (OR 3.57; 95% CI: 2.02–6.32, p = 0.00) and delirium (OR 3.45; 95% CI: 1.91–6.25, p = 0.00). Conclusion: This study identifies factors associated with prolonged mechanical ventilation in subjects subject to coronary artery bypass graft over the presurgical, transurgical and postsurgical periods, identifying a new factor, delirium, for this type of population.