Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Monedero, Rosaura"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Torres Rojas, Ingrid Selene; Mora Pedreros, Paula Andrea; Guerrero Ordoñez, Nathali; Rojas Monedero, Rosaura; Giraldo García, Luz Karime; Beltran, Gustavo Adolfo; Serna Agudelo, Blanca Nery; Carballo Marín, Katherynne; Coronel García, Gladis Cecilia; Pérez Rodriguez, Maryuri Paola; Guevara Salazar, Leidy Ximena; Correa Mosquera, Deicy; Giraldo Jara, Consuelo; Gómez Salamanca, Lina Piedad; Moreno Vega, Sandra Paola; Naranjo Molina, Erika Rocío; Giraldo Ospina, Martha Viviana; Rodríguez González, Yenny Lorena
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Tejiendo Paz Desde Las Aulas
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Rojas Monedero, Rosaura; Arce Cabrera, Ángela Maria; Moscoso Sáchica, Yolanda; Palacios, Claudia Katherine; Salas Osorio, Anyelo; España Lozano, Jesús
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Torres Roja, Ingrid Selene; Mora Pedreros, Paula Andrea; Guerrero Ordoñez, Nathali; Rojas Monedero, Rosaura; Giraldo García, Luz Karime; Adolfo Beltran, Gustavo; Serna Agudelo, Blanca Nery; Carballo Marín, Katherynne; Coronel García, Gladis Cecilia; Pérez Rodriguez, Maryuri Paola; Guevara Salazar, Leidy Ximena; Correa Mosquera, Deicy; Giraldo Jara, Consuelo; Gómez Salamanca, Lina Piedad; Moreno Vega, Sandra Paola; Naranjo Molina, Erika Rocío; Giraldo Ospina, Martha Viviana; Rodríguez González, Yenny Lorena;
    El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali. En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, se publica un compendio de temáticas que da cuenta de las construcciones, aportes y elaboraciones de diferentes docentes y estudiantes investigadores tanto del programa como de las licenciaturas en Educación Infantil de otras universidades a nivel nacional: Universidad de la Amazonia, Universidad Surcolombiana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Corporaciòn Universidad Autónoma del Cauca todos trabajando en pro de la Educación Infantil de los niños y las niñas de Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educación para la ciudadanía democrática y cultura de paz
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2022-03-07) Vera Carrera, Jéssica Marisol; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Cruz Medina, Rosa Tulia; Zapata Morán, Gabriela; Ramírez Viveros, Alejandro; Rivera Hernández, Pedro Paul; Rojas Monedero, Rosaura; Valero, Claudia Elisa; Martínez Martínez, Angelica Cecilia; Serna Jiménez, Jorge Eduardo; Calero Clavijo, Isabel Cristina;
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Expedición para la construcción de paz «Latinpaz»
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021-03-30) Rojas Monedero, Rosaura;
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Educación para la Paz como estrategia en la prevención de conductas violentas en el aula, contexto Colombia - Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil y México -
    (Rojas Monedero, R. (2020). La Educación para la Paz como estrategia en la prevención de conductas violentas en el aula, contexto Colombia y México. En: Giraldo García, L. K. y Guevara, L. X. (Eds. Científicas). Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. (pp. 33-52). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali., 2020) Rojas Monedero, Rosaura
    En el presente estudio se describe el fenómeno de la violencia escolar al interior de las aulas de la básica primaria y se analizan algunos elementos claves de la Educación para la Paz entendida como un conjunto de prácticas pedagógicas que deben ser desarrollados en la escuela, para el fomento de la buena convivencia, que, traerá como consecuencia la prevención de conductas violentas entre los estudiantes. Para ello se realizaron algunas entrevistas semi-estructuradas a expertos en el campo de la Educación para la Paz en Colombia y México, quienes aportaron sus conocimientos para lograr identificar qué elementos pueden impactar en las conductas violentas de los estudiantes, realidad que se vive en las escuelas de ambos países. Algunos de los hallazgos preliminares indican que los elementos de la Educación para la Paz que deben ser abordados, obedecen al fortalecimiento de la educación emocional, la comprensión y práctica de valores ciudadanos y un último elemento, la educación en y para el conflicto con el fin de fomentar la autorregulación y solución no violenta.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prácticas Restaurativas como Solución de Conflictos en las Aulas - Tejiendo Paz Desde Las Aulas
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) España Lozano, Jesús; Rojas Monedero, Rosaura
    La escuela es un escenario que refleja la sociedad real y constituye un poderoso elemento de cohesión social. En este sentido, es ineludible la prevención y gestión de los conflictos a partir de la implementación e innovación de métodos que aporten soluciones diferentes a las disruptivas. En este capítulo, proponemos una reflexión sobre los beneficios de la Justicia Restaurativa en el ámbito escolar, su definición conceptual, implementación y las diversas experiencias significativas que se tienen en la utilización de estas prácticas al interior de las escuelas. Destacaremos particularmente las bondades de las Prácticas Restaurativas para la solución de conflictos escolares, así como el fortalecimiento de la comunidad educativa, la reparación del daño provocado y el mejoramiento de la convivencia escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Presentación - Tejiendo Paz Desde Las Aulas
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Rojas Monedero, Rosaura; Arce Cabrera, Angela Maria; Palacios, Claudia Katherine; Salas Osorio, Anyelo; España Lozano, Jesús; Moscoso Sáchica, Yolanda
    Tejiendo Paz desde las Aulas es un texto en el que se reúnen las voces de diferentes investigadoras e investigadores latinoamericanos en torno a un tema que debe ser fundamental en la formación de los maestros. El texto, desde su título, es una apuesta por la revisión juiciosa de uno de los aspectos más importantes en el escenario de la vida cotidiana de la escuela: la convivencia escolar. Como en una representación teatral se reúnen todos los días en la escuela los distintos actores que, en el cumplimiento de sus roles, toman diversas actitudes que determinan las relaciones que entre ellos se establecen. Adultos, niños y adolescentes, reacomodan sus formas de actuar para establecer las normas de convivencia en la escuela. En este punto es pertinente aclarar que, cuando se habla de normas, no necesariamente se hace referencia a las aceptadas por los sistemas educativos; en la mayoría de los casos estas normas que rigen los comportamientos (especialmente entre los estudiantes), son normas recreadas a partir de las vivencias que en algunos casos se constituyen en una normalización de la agresión escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prólogo - Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Torres Rojas, Ingrid Selene; Mora Pedreros, Paula Andrea; Guerrero Ordoñez, Nathali; Rojas Monedero, Rosaura; Giraldo García, Luz Karime; Beltran, Gustavo Adolfo; Serna Agudelo, Blanca Nery; Carballo Marín, Katherynne; Coronel García, Gladis Cecilia; Pérez Rodriguez, Maryuri Paola; Guevara Salazar, Leidy Ximena; Correa Mosquera, Deicy; Giraldo Jara, Consuelo; Gómez Salamanca, Lina Piedad; Moreno Vega, Sandra Paola; Naranjo Molina, Erika Rocío; Giraldo Ospina, Martha Viviana; Rodríguez González, Yenny Lorena
    El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali. En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, se publica un compendio de temáticas que da cuenta de las construcciones, aportes y elaboraciones de diferentes docentes y estudiantes investigadores tanto del programa como de las licenciaturas en Educación Infantil de otras universidades a nivel nacional: Universidad de la Amazonia, Universidad Surcolombiana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Corporaciòn Universidad Autónoma del Cauca todos trabajando en pro de la Educación Infantil de los niños y las niñas de Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Repensar el campo curricular para la transformación educativa
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021-02-28) Rojas Monedero, Rosaura; Castillo Vallejo, Sandra Liliana; Oyola Rúa, Clara Inés; Buitrago López, Yesid Camilo; Hurtado Cubillos, Jennifer; Sua Tarazona, María Elena; García Cordero, Marisol Soledad; Rojas Palomino, Mónica; Bedoya Gutiérrez, María Teresa; Quiñones Idárraga, Juan Esteban; Barrero Tapias, Gabriel Ernesto; Gutiérrez Salazar, César Augusto; Ávila Vanegas, Claudia;
    Invitar a la lectura de un libro sobre Currículo en Colombia, resulta ser una tarea de importante responsabilidad, toda vez que implica, a mi juicio, un triple adeudo ético. Por supuesto, en primer lugar, una compromiso con los autores y autoras, para corresponder a su gene-rosa invitación de presentar en este caso su obra, realizando algunos comentarios al texto, introduciendo algunas reacciones frente al mismo y estimulando a la comunidad académica y educativa en general, a la lectura de lo acá se encuentra escrito, por su pertinencia y potencia-lidad reflexiva, máxime en contextos formativos que están a merced de incertidumbres, desatadas por los últimos acontecimientos de salud pública mundial, que nos tienen distanciados social y físicamente, tanto a discentes como docentes y al personal educativo en general.En segundo lugar, hay una profunda responsabilidad con quien leerá la obra, al referir y dar testimonio del valor de ella y su factible lectura, cuidando a éste de algún riesgo de “infoxicación” académica, que nos sofoca en el último tiempo, desde un flujo constante de divulgación de información educativa y supuestamente urgente y necesaria. Lo que, a partir de la tarea del prologuista, permite de un primer vistazo, encontrar una previa lectura que sintetice algunas ideas bastante relevantes que, podemos dar fe, se encontrarán en este libro, principalmente sobre las relaciones del Currículo con la práctica docente, la interculturalidad en la escuela, la evaluación y los propios desafíos del campo curricular, entre otros aspectos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tejiendo Paz Desde Las Aulas
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Rojas Monedero, Rosaura; Arce Cabrera, Angela Maria; Palacios, Claudia Katherine; Salas, Anyelo; España Lozano, Jesús; Moscoso Sáchica, Yolanda
    Tejiendo Paz desde las Aulas es un texto en el que se reúnen las voces de diferentes investigadoras e investigadores latinoamericanos en torno a un tema que debe ser fundamental en la formación de los maestros. El texto, desde su título, es una apuesta por la revisión juiciosa de uno de los aspectos más importantes en el escenario de la vida cotidiana de la escuela: la convivencia escolar.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support