Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paz Caicedo, Jaime Alberto"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El flagelo de la corrupción en Colombia historia, causas y consecuencias
    (Universidad Santiago de Cali, 2017) Paz Caicedo, Jaime Alberto; González Muñoz, Viviana Marcela
    La corrupción es un síntoma de gran deterioro social existente en el país, mientras no se den medidas para este problema de fondo, todas las luchas contra la corrupción representaran tiempo y esfuerzos perdidos. El presente ensayo está encaminado a exponer brevemente sobre el panorama de la corrupción en la Administración pública en Colombia, siendo esta práctica deshonesta uno de los más grandes problemas de la sociedad que representa un enorme obstáculo para su desarrollo económico que afecta a muchos países del mundo. Según el Estatuto Anticorrupción o la Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. El contenido del trabajo inicia con la parte conceptual del tema a tratar, posteriormente se hace un recorrido histórico sobre la corrupción en Colombia describiendo las causas que dan lugar a este fenómeno, continuando con las consecuencias; es decir los efectos de la corrupción en la economía y el crecimiento económico del país. Por último, se expondrán las acciones normativas que el estado colombiano ha implementado para tratar de combatir este flagelo y a la vez, prevenir casos de corrupción, buscando fortalece la credibilidad de las instituciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    "La Ineficacia del derecho de petición frente al silencio administrativo"
    (Universidad Santiago de Cali, 2016) Paz Caicedo, Jaime Alberto; Cuartas Mosquera, Hernán
    Siendo el derecho de petición un derecho-medio o un derecho-Garantía del que se vale el individuo para lograr que en la práctica sean efectivos y amparados todos sus demás derechos y libertades públicas, su ejercicio y eficacia puedan quedar a merced del querer omnímodo de la autoridad destinataria de la pretensión. El silencio administrativo es un efecto legalmente reconocido al incumplimiento de los deberes constitucionales y legales que tiene la Administración de resolver en forma oportuna y concreta las peticiones que le sean formulados por una persona natural o jurídica de derecho privado o público. Puesto que nadie puede alegar en su favor su propia culpa, este efecto debe favorecer al peticionario en contra de quien no obró teniendo obligación de hacerlo como lo es la administración. Además del efecto desfavorable previsto por vía general en la ley que implica el silencio, para la petición del administrado, se genera para el Estado la responsabilidad por el incumplimiento de sus fines por omisión y el Estado podrá repetir contra el funcionario quien además será sujeto pasivo de un proceso disciplinario.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support