Browsing by Author "Navarrete, Pablo Manuel"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Caminos verdaderos hacia la paz y la reconciliación: una crónica de memoria y reconstrucción de tejidos - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaRafa es un tropero cargado de amor, enamorado de su labor dentro del Ejercito Nacional de Colombia y quien un día no pudo más con la guerra. Decidió retirarse y le apostó a la Paz como la única manera para sanar y ser feliz “en un país colmado de odios y rencores”. Hace 20 años llegó con Nina a Guayatá para vivir en El Recuerdo, la finca de caminitos verdes donde vivió doña Margoth, la mamá de Nina, quien siempre fue y será una luz en su camino. Llegó enamorado del olor a las guayabas, y desde entonces no ha parado su “patrullaje” con la comunidad, su entrega al cuidado de la riqueza hídrica de la zona y su casi fantástica capacidad para construir y diseñar puentes, casas y carrozas con poleas y tablas de madera. Ahora está entregado al proyecto de Café Pizarro, celebrando la vigésima cosecha del grano, convenciendo a los habitantes de que se alejen de la violencia, tomen más café y quieran más.Item La esencia de las ideas - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaEn septiembre de 2011, Pablo Navarrete, uno de los autores de este texto, que para ese momento estudiaba arte dramático, empezó en el Teatro R-101, de Bogotá, una temporada teatral donde imitaba a “Godofredo Cínico Caspa”, uno de los personajes más agudos, beligerantes y mordaces que para finales de los 90 era interpretado por Jaime Garzón en “Quac: el noticero”, un programa televisivo producido por RTI y transmitido por Canal Uno hasta el año 1997.Item Informar para sanar - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaUno de los autores de este libro, tuvo la oportunidad de viajar a la Zona Veredal de Normalización Transitoria de la Elvira en Buenos Aires, Cauca en abril de 2017. Era el único estudiante de la Universidad Santiago de Cali, entre 70 jóvenes de las universidades del Valle, Javeriana, Icesi y de otros centros de educación superior del Valle del Cauca, que quisieron ir toda “su” Semana Santa a aportar, desde sus diferentes carreras, al proceso de implementación del Acuerdo de Paz firmado en La Habana entre las Farc-EP y el Gobierno nacional.Item Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaItem Presentación - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaPeriodismo Universitario en camino a la Paz y la reconciliación tiene como propósito recopilar las voces de desconocidos y construir memoria desde el núcleo diverso de las regiones más alejadas del país y desde el corazón de las ciudades. La idea fundamental del presente texto es narrar la ilusión y el compromiso de las generaciones de periodistas más jóvenes de Colombia, quienes han creído en el manejo de la información cómo una manera para traspasar la guerra.Item Tejido social: una mirada desde la reconciliación - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaPara reconstruir la memoria del conflicto armado se debe reconocer la multiplicidad de relatos que se pueden encontrar al iniciar el recorrido por los territorios donde estos ocurren, comprendiendo la diversidad de interpretaciones y significados que se pueden dar a los grupos que componen el tejido social del país.Item Universitarios: libertad de expresión como camino a la paz - Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaLos periodistas universitarios tienen al alcance la posibilidad de escribir la historia de Colombia y de darle rostro al fin del conflicto armado a través de su trabajo con cada personaje e historia que construye. La responsabilidad de los jóvenes para informar acerca de los avances que se van dando en medio de un dilatado proceso de implementación es enorme, teniendo en cuenta que delante de ellos ha habido generaciones enteras que han tenido que comunicar los fracasos de los procesos anteriores y las desilusiones que ha traído consigo la esperanza de la Paz durante más de treinta años.