Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mora Pardo, Francisco"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Pardo Herrera, Ivanoba; Del Rocio Pedroza, Teresa; Mora, Francisco; Estrada González, Catalina; Pardo Herrera, Ana Cecilia; Lara Parra, Yeny Mabel; González, Luz Dary; María Mesa, Margarita; Benavides Portilla, Mercedes; Antero Bover, Zulema; Mora Pardo, Francisco; Bonilla, Yeison
  • No Thumbnail Available
    Item
    Normativa en prevención de riesgos laborales - Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Pardo Herrera, Ivanoba; Mora Pardo, Francisco
    Normativa en prevención de riesgos laborales
  • No Thumbnail Available
    Item
    Presentación - Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Pardo Herrera, Ivanoba; Estrada González, Catalina; Pedroza, Teresa del Rocio; Mora Pardo, Francisco; Pardo Herrera, Ana Cecilia; Lara Parra, Yeny Mabel; González, Luz Dary; Mesa, Margarita María; Benavides Portilla, Mercedes; Antero Bover, Zulema; Bonilla, Yeison
    Con el ánimo de propiciar un mayor entendimiento sobre las características del Sistema General de Riesgos Laborales para los Estudiantes en prácticas formativas y contribuir a informar acerca de los beneficios que tiene la afiliación de los estudiantes a riesgos laborales y los mecanismos de prevención para gestionar los riesgos propios que requiere cada disciplina de salud que realiza prácticas, la academia se ve comprometida desde su componente social con la implantación de estrategias educativas que fortalezcan las prácticas formativas seguras en los estudiantes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Principios generales de la prevención - Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Pardo Herrera, Ivanoba; Pedroza, Teresa del Rocio; Mora Pardo, Francisco
    La Ley de Riesgos Laborales en Colombia, –Ley 1562 del 2012–, obliga a los empleadores colombianos, a identificar, evaluar y controlar los peligros laborales generados de la ocupación que realizan los trabajadores, garantizando que cada uno de ellos asuma medidas preventivas, a partir del fomento de ambientes de trabajo seguros. Los estudiantes en prácticas formativas en salud son parte del sistema de riesgos laborales como lo reglamenta el Decreto 055 del 2015, ya que tienen dentro de su ocupación la exposición a peligros; por esto dentro del sistema tienen derechos y obligaciones, enfocados desde el autocuidado y la autoprotección, por lo que las instituciones encargadas de la afiliación a riesgos deben implementar para la prevención el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST–, el cual debe contener, actividades para promover ambientes de trabajo saludable y la prevención de accidente de trabajo – AT y enfermedad laboral – EL, a través de programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a garantizar que trabajadores y estudiantes conozcan sus deberes y derechos y cumplan las normas y reglamentos técnicos en seguridad y salud en el trabajo. Esto debe hacerse identificando las condiciones de trabajo y salud, que serán priorizadas para un plan de mejoramiento e intervención, incluyendo la capacitación básica en la identificación y prevención de los riesgos en los sitios de prácticas formativas, fomentando estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos y a la determinación de causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los estudiantes durante la práctica (1, 2, 3, 4, 5.)
  • No Thumbnail Available
    Item
    Protocolo de actuacion en caso de accidente biológico en práctica formativa (16) - Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Pardo Herrera, Ivanoba; Antero Bover, Zulema; Mora Pardo, Francisco; Bonilla, Yeison
    Se entiende riesgo ocupacional, como la probabilidad de exposición a cualquiera de los factores de riesgo a los que pueden estar expuestos los estudiantes y docentes que deban supervisar, realizar prácticas o actividades como requisito para culminar sus estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por competencias que lo acreditará para el desempeño laboral, en los escenarios donde se realiza la práctica o actividad, capaz de producir una enfermedad o accidente y que son inherentes a su proceso de formación.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support