Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mancilla, Lida Inés"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    ADN de alta calidad a partir de sangre total almacenada por largo tiempo para amplificación por PCR
    (Universidad Santiago de cali, 2012-05-15) Payarés, Natali Valentina; Mancilla, Lida Inés
    Los métodos reportados hasta la fecha sobre extracción y purificación de ADN de sangre emplean muestras frescas o almacenadas en congelamiento a -20ºC y descartan la posibilidad de utilizarlas cuando han permanecido por más de un año a temperaturas menores. El artículo reporta el aislamiento de ADN genómico utilizando una modificación del método de purificación salina, reportado por Miller1 a partir de sangre total almacenada sin mezclas especiales, durante más de un año a 4ºC. El ADN obtenido fue de buena calidad, con alto peso molecular y mínimo contenido de sustancias inhibidoras, características que lo hacen adecuado para amplificación por PCR. El 84% de las muestras fueron positivas para la amplificación por PCR del gen Apo E. El ADN extraído por este método fue también apto para posterior digestión con la enzima de restricción Hha I, lo que garantiza la utilidad de este método simple y rápido en los análisis moleculares.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización clínica de una población pediátrica con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en 2011
    (Universidad Santiago de cali, 2013-03-01) Chávez Vivas, Mónica; Angulo Castro, Ingrid Paola; Angulo Valencia, Claudia Milena; Mancilla, Lida Inés
    El diagnóstico oportuno y la identificación rápida del microorganismo causal es la forma principal para tratar la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). En este estudio se estableció la prevalencia de la NAC en una población pediátrica que consultó en un hospital de mediana complejidad y se determinó los parámetros físicos y clínicos que más influyeron en su diagnóstico y manejo. Métodos. El estudio fue de tipo descriptivo retrospectivo y transversal a partir de revisión de historias clínicas. Resultados. El 43% de los niños evaluados presentaron NAC y los más afectados fueron los menores de 2 años (62%). Streptococcus pneumoniae se aisló en varios casos y las características clínicas más prevalentes fueron la tos productiva, hiporexia, murmullo vesicular y los infiltrados pulmonares. Los padres fumadores y el bajo peso al nacer fueron los factores de riesgo que más prevalecieron en este estudio. Conclusiones. La disminución en la mortalidad en los casos de NAC estará sujeta al estricto cumplimiento de los protocolos en el diagnóstico y seguimiento de la NAC por parte del personal de salud.
  • No Thumbnail Available
    Item
    caracterización fenotípica de staphylococcus aureus con resistencia a antibióticos, aislado de estudiantes de medicina en el año 2010
    (Comunicaciones Cientificas Mexicanas S.A. de C.V., 2013-02-20) Chávez, Mónica; Mancilla, Lida Inés; Lucumí, Armando
    Introducción: Los estudios de Staphylococcus aureus en personal de salud permiten reducir su diseminación en las infecciones intrahospitalarias y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La colonización por S. aureus en personal de salud de un hospital de tercer nivel, se evaluó caracteri-zándolo fenotípica y molecularmente. Materiales y Métodos: Una población de 62 trabajadores y 216 estudiantes de medicina, mediante análisis del antibiograma y polimorfismo del gen agr. Resultados:S. aureus colonizó el 30,1% del personal; 17,5% trabajadores, 33,8% estudiantes. El 10,8% fueron meticilino-resistentes, 9 aislados presentaron el gen mecA, ocho resistentes a oxacilina y cefoxitina (88,9% de sensibilidad). La variante II considerada de origen hospitalario, se presentó en el 7,7% de aislados, el agr tipo III de origen comunitario en el 27,6% de aislados meticilino-sensibles. Conclusión:El personal hospitalario presentó colonización por S. aureus de origen hospitalario y comunitario. Es necesario adoptar medidas profilácticas e higiénicas para evitar diseminación y prevenir infecciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de la integración del ADN de papilomavirus humano en carcinoma tracto respiratorio y digestivo superiores
    (Universidad Santiago de cali, 2012-05-15) Mancilla, Lida Inés; Gheith, Tarik; Carrascal, Edwin; Tamayo, Oscar Mario; García, Felipe; Tommasino, Massimo
    Se determinó la asociación de la integración de papilomavirus humano (HPV16) con el proceso de carcinogénesis en carcinoma epidermoide de 84 tumores de varias regiones de tracto digestivo superior y sistema respiratorio. El ADN de HPV16 y la expresión de las oncoproteinas E6 y E7 se determinaron con PCR y RT-PCR. Las mutaciones en el gen TP53, utilizando dHPLC y secuenciación. El 27% de los carcinomas evaluados presentó ADN de HPV16. El 37% de los carcinomas presentó el ADN viral integrado al genoma celular y 43% de 54 tumores evaluados expresó ARN de los oncogenes E6 y E7. El gen TP53 presentó mutaciones en el 80% de los tumores evaluados (25). La mayor frecuencia de mutación se observó en el exon 8 de tumores de pulmón y cavidad oral. Se propone la importancia de la integración del ADN de HPV16 en la etiología del carcinoma epidermoide en estas regiones anatómicas.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support