Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Luna Nieto, Alexander"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de los autores - Comunidades Epistemológicas Tomo II
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Arce Cabrera, Ángela María; Muñoz Joven, Luis Armando; Cantillo Sanabria, Martha Graciela; Rojas Miranda, Juan Sebastián; Buitrago Escobar, Adriana María; Rodríguez, Diana Restrepo; Ordóñez, Edward Javier; Luna Nieto, Alexander; Sánchez, Jorge Mario; Freire Tigreros, María Eufemia; Cogua Romero, Rosa del Pilar; Ciréfice, Ronan; Carmona Bayona, Erica Florina; Cuevas Arenas, Héctor Manuel; Castañeda, Andrés Felipe; Granja Escobar, Luis Carlos; Cano Quintero, María Constanza; Gamboa García, Diego Esteban; Duque, Guillermo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Antología del pensamiento Social en Colombia
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Ordóñez, Edward Javier; Granja Escobar, Luis Carlos; Luna Nieto, Alexander
    El quehacer de la filosofía no es límite de este ejercicio, la recopilación de estos documentos trata de un ejercicio interdisciplinar. La sociología, la historia, la antropología y otras disciplinas se abren campo en esta indagación; quizá esto sea parte del carácter original del pensamiento social: el ejercicio académico dialógico. Así, la conjugación de ciencias miradas e indagaciones es el carácter prioritario y, sin embargo, cada documento se muestra lejos del que lo precede y del que lo antecede. Por pensamiento social, entonces, entiéndase la episteme que rigurosa y profundamente revisa ideas, pensamientos, teorías y realidades en aras a fortalecer una construcción critica de la esfera pública. El saber se construye con un fin práctico y con una naturaleza plural, es decir, el fin es la construcción de comprensiones prácticas y críticas en torno a las necesidades de lo social, que tienen en su naturaleza la pluralidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comunidades Epistemológicas Tomo II: investigando la actualidad desde diversas disciplinas
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Arce Cabrera, Ángela María; Muñoz Joven, Luis Armando; Cantillo Sanabria, Martha Graciela; Rojas Miranda, Juan Sebastián; Buitrago Escobar, Adriana María; Restrepo Rodríguez, Diana; Ordóñez, Edward Javier; Luna Nieto, Alexander; Sánchez, Jorge Mario; Freire Tigreros, María Eufemia; Cogua Romero, Rosa del Pilar; Ciréfice, Ronan; Carmona Bayona, Erica Florina; Cuevas Arenas, Héctor Manuel; Castañeda, Andrés Felipe; Granja Escobar, Luis Carlos; Cano Quintero, María Constanza; Gamboa García, Diego Esteban; Duque, Guillermo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Exploración del Trabajo Social: el estado del arte como tarea pendiente
    (Universidad Santiago de cali, 2016-12-22) Ordóñez, Edward Javier; Rojas Montoya, Luz Adriana; Luna Nieto, Alexander
    El objetivo de este informe es explorar los ejes temáticos de un posible estado del arte del trabajo social en tanto disciplina de las ciencias sociales. Para ello, se hace análisis documental de aquellos textos más representativos para la construcción historiográfica del trabajo social en tres países latinoamericanos. Por un lado, en Colombia, a través de Edgar Malagón y Gloria Leal, se realiza una radiografía de los equívocos del trabajo social en este territorio y la reconceptualización de esta área profesional; por otro lado, los casos de Chile y México se basan en el surgimiento y sostenimiento de esta disciplina. Por último, desde la figura del adulto mayor, de quien sospechamos, hipotéticamente, es el sujeto de estudio más recurrente en esta área de las ciencias sociales, se explora las líneas de discusión sobre él.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fundamentos filosóficos para un observatorio en paz y posconflicto - Comunidades Epistemológicas Tomo II
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Ordóñez, Edward Javier; Luna Nieto, Alexander; Sánchez, Jorge Mario
    El objetivo de este capítulo fue analizar sí está preparada la academia colombiana para asumir el n del con icto con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC-EP). Es decir, se indaga por la posibilidad de fundamentar losó camente un ejercicio académico como lo es un observatorio de poscon icto. Sin embargo, la pregunta se ve matizada por dos críticas erigidas desde los análisis de la losofía política, la primera está dirigida a la legitimidad de la Constitución colombiana de 1991; la segunda, visibiliza al EstadoNación como experiencia política fallida. Con ello, se generaron tres premisas de trabajo: 1) la primera, es que un observatorio es una de las estrategias para concretar acciones en pro de la realidad social o del tejido social; 2) los fundamentos de un observatorio es el esfuerzo mancomunado para sostener la esperanza de una utopía en Colombia; y 3) es un proyecto constitucional incluyente que asegure la no repetición de las realidades producidas por la guerra, ni de los atroces actos de la violencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Introducción - Antología del pensamiento Social en Colombia
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Ordóñez, Edward Javier; Granja Escobar, Luis Carlos; Luna Nieto, Alexander
    El que hacer de la filosofía no es límite de este ejercicio, la recopilación de estos documentos trata de un ejercicio interdisciplinar. La sociología, la historia, la antropología y otras disciplinas se abren campo en esta indagación; quizá esto sea parte del carácter original del pensamiento social: el ejercicio académico dialógico. Así, la conjugación de ciencias miradas e indagaciones es el carácter prioritario y, sin embargo, cada documento se muestra lejos del que lo precede y del que lo antecede. Por pensamiento social, entonces, entiéndase la episteme que rigurosa y profundamente revisa ideas, pensamientos, teorías y realidades en aras a fortalecer una construcción critica de la esfera pública. El saber se construye con un fin práctico y con una naturaleza plural, es decir, el fin es la construcción de comprensiones prácticas y críticas en torno a las necesidades de lo social, que tienen en su naturaleza la pluralidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Phenomenological approach to the side effects of medicines in swallowing in the elderly population
    (Venezuelan Society of Pharmacology and Clinical and Therapeutic Pharmacology, 2020-07-07) Perdomo Galindo, Mónica Yohana; Ordóñez, Edward Javier; Luna Nieto, Alexander
    Background and Objective: A review of clinical histories is carried out in a population of 39 older women who are institutionalized in a geriatric and nursing home hospital in Colombia, recording the basic diagnosis and the medications they are given, in order to identify how the side effects of these medications interfere with one or more of the swallowing stages and what risk factors they may trigger for food intake. Materials and methods: In this study we used a descriptive exploratory method and a hermeneutic interpretation framework, based on swallowing screening, in the study population. Results: Given the basic pathology or pathologies presented by this population, they have pre-registration of various medications, which generate side effects that affect food intake, among which are: Xerostomia, alteration of intraoral sensitivity, motor alteration of the structures involved in swallowing, among others, affecting the dynamics of swallowing and safe food intake. Analysis: We identify the drugs that are being given to each patient, making a characterization and identification of side effects and how they can interfere in any of the phases of the swallowing, as well as risk factors arising from the alterations in any of the phases of the swallowing. The above is related to the fact that the main objective of the diet is to nourish and hydrate and any alteration in this process affects the quality of life of the elderly, even putting their lives at risk.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tejiendo Cauca: Relatos de vida y territorio
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2025-03) Luna Nieto, Alexander; Canencio Nates, Mónica Fernanda; Díaz Pérez, Marcela;
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Voces de resistencia y escenarios de interpelación: Pre - textos para pensar la construcción de paz
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2024) Luna Nieto, Alexander; Osorio Arias, María del Mar; Canencio Nates, Monica Fernanda; Quirá Ordóñez, Diana Marcela; Robayo Coral, Lina Juliana; Aguirre García, Juan Carlos; Quinchoa Cajas, Walter Julián; Rivera Martínez, Wilfred Fabián; Jaramillo Echeverry, Luis Guillermo; Jaramillo Ocampo, Diego Armando; Parra Valencia, Liliana;

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support