Browsing by Author "Cruz Aguilar, Pedro León"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca de los autores - Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Patricia Murillo, Kelly; Miguel Rocha, Eugénio Alexandre; García González, Carlos Alberto; Alves de Sousa Santinha, Gonçalo; Cruz Aguilar, Pedro León; Castillo Tabares, Rubén; Díaz Velasco, Marcela; Duran Peralta, Julián; Cabrera Minotta, Nhora Ximena; Barona Mendoza, Tatiana; Bravo García, Saulo; Ríos Obando, José Fabián; Angarita de la Cruz, Bernardo; Carvajal Fernández de Soto, Ana María; Montoya Fernández de Soto, Juan DavidLa presente publicación recoge resultados preliminares y finales de algunas de las investigaciones que vienen desarrollando los profesores y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional CEIDER, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, en trabajo colaborativo con investigadores nacionales e internacionales, cofinanciados con recursos de la Universidad y de otras instituciones mediante convocatorias de investigación.Item Acerca de los autores y Pares evaluadores - Estudios institucionales, empresariales y económicos.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Felipe Sarria, Andrés; Vargas González, Sandra Marcela; Duran Peralta, Julián; Murillo Ospina, Diana Milena; Ruíz Domínguez, Diana Marcela; Vargas García, Lina Marcela; Gómez López, Julián Mauricio; Rodríguez Vélez, Patricia; Erazo Jaramillo, Wilson; Peña Ríos, Leonardo; Donado Mercado, Alexandra Patricia; Andrade Agudelo, Doris Lilia; Vera Jaramillo, Francisney; Góngora Lemos, Ivonne; Tobar Flores, Jhon Jairo; Fernando Álvarez, Juan; Mina Sánchez, Luz Elena; Patiño Giraldo, María Alejandra; Ceballos Chávez, Paula Andrea; Cruz Aguilar, Pedro León; Vergara Flórez, Raquel Viviana; Astudillo Villegas, RicardoItem Análisis de la contratación laboral entre las instituciones prestadoras de servicios de salud y los profesionales de odontología egresados de la Universidad Santiago de Cali, desde el año 2012 al 2016(Universidad Santiago de Cali, 2018) Chanchi Chilma, Ingrid Marcela; Osorio Ruíz, Karoll; Cruz Aguilar, Pedro LeónEste trabajo de grado analizó la contratación laboral entre las instituciones prestadoras de servicios de salud y los profesionales de odontología, egresados desde el año 2012 al 2016 de la Universidad Santiago de Cali. Se tomó como referencia la teoría de las capacidades de Amartya Sen para la elaboración del instrumento, se aplicó una encuesta sin riesgo, se envió vía electrónica con previo consentimiento informado. Se encontró que de las 61 encuestas aplicadas, el 79% afirmó que si ejerce la profesión de odontología y el 21% restantes respondió que no se desempeña como odontólogo asistencial, de los cuales el 11% manifestó insatisfacción con la remuneración recibida, el 5% afirmó que se desempeña en un empleo donde le va mejor y el 5% restante refirió que no hay oportunidad de empleo. Igualmente, se identificó que el odontólogo asistencial está siendo contratado bajo un tipo y modalidad que no se contempla en la ley y aunque se encuentra satisfecho con lo que hace, no se siente bien remunerado, según el tipo de trabajo que está llevando a cabo, ni se siente protegido por el ente competente, en cuanto a su contratación laboral.Item Características de los ejercicios de escenarios de futuro en el sector de la salud - Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Cruz Aguilar, Pedro LeónLos escenarios de futuro son narraciones o enunciados sobre los posibles futuros, construidos de manera metódica y rigurosa, con unas características específicas y la participación de los expertos y actores de un sistema. Después de la Segunda Guerra Mundial se inició el uso de los métodos científicos en los estudios de futuro (Son, 2015), dotando a los ejercicios para la construcción de los escenarios de futuro de un conjunto de características entre las que se encuentran los métodos para la construcción de estos, los cuales pueden ser agrupados en cualitativos, cuantitativos y mixtos (Popper, 2011); los patrocinadores, que pueden ser universidades, fundaciones, organismos multilaterales, grupos de investigación o empresas; el horizonte de tiempo, que por ser a largo plazo debe ser superior a cinco años, y el número de escenarios donde se proponen las posibles alternativas de futuro.Item Cumplimiento de la política pública de salud sexual y reproductiva masculina en IPS de los municipios de Palmira y Candelaria en el periodo comprendido de 2015-2017(Universidad Santiago de Cali, 2018) Calvache Morales, Alba Lucia; Castaño Cortes, Carlos Deyver; Nieto Calvache, Alejandro Solo; Cruz Aguilar, Pedro LeónEl gobierno colombiano ha planteado diversas políticas públicas en materia de salud, en un esfuerzo por responder oportunamente a las necesidades que emergen en la población. En el caso de las patologías de cáncer del aparato reproductor masculino (próstata, pene y testículo) se ha observado empíricamente la impresión de pobre cumplimiento por parte de las IPS, dando la sensación de que la política tiene un escaso desarrollo. El presente trabajo analiza el cumplimiento de la política de salud sexual y reproductiva masculina (cáncer de próstata, pene y testículo) en IPSs de la ciudad de Palmira y Candelaria para el período 2015-2017, a través de triangulación de investigación cualitativa de fuentes bibliográficas, entrevistas a actores fundamentales en la PSSRM, y entrevistas a pacientes de las patologías bajo estudio, para identificar el nivel de conocimiento de las políticas, actitudes y prácticas frente a dicha política, y determinar el control estatal a los indicadores de cobertura y cumplimiento de las mismas.Item Estudios institucionales, empresariales y económicos.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Felipe Sarria, Andrés; Vargas González, Sandra Marcela; Duran Peralta, Julián; Murillo Ospina, Diana Milena; Ruíz Domínguez, Diana Marcela; Vargas García, Lina Marcela; Gómez López, Julián Mauricio; Rodríguez Vélez, Patricia; Erazo Jaramillo, Wilson; Peña Ríos, Leonardo; Donado Mercado, Alexandra Patricia; Andrade Agudelo, Doris Lilia; Vera Jaramillo, Francisney; Góngora Lemos, Ivonne; Tobar Flores, Jhon Jairo; Álvarez, Juan Fernando; Mina Sánchez, Luz Elena; Patiño Giraldo, María Alejandra; Ceballos Chávez, Paula Andrea; Cruz Aguilar, Pedro León; Vergara Flórez, Raquel Viviana; Astudillo Villegas, Ricardo;Esta publicación se presenta al público con la enorme satisfacción del trabajo cumplido. Recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de otros investigadores externos. Los temas institucionales, empresariales, y económicos, son abordados desde diferentes enfoques, enri- queciendo las temáticas y generando espacios para la discusión y el debate.Item Impacto aduanero en los procesos de importación de mercancía en Colombia(Universidad Santiago de Cali, 2019) Maldonado Jaramillo, María del Mar; Medina Morales, Stephany; Cruz Aguilar, Pedro LeónThe objective of this paper is to analyze the customs impact in the processes of importing merchandise in Colombia, through the use of a descriptive methodology that uses the collection of documentary sources, where a theoretical framework based on trade aspects is established. International trade, customs and imports. The results reflect a description of the importance of customs processes and the procedure that is carried out in Colombia for imports, then the figures that show the behavior of imports and finally the influence of international institutions such as the WTO, OMA and APEC are presented. . It is concluded that the procedures performed by the Customs Administration that in the case of Colombia is in charge of the DIAN (Management of National Taxes and Customs) directly influence the costs of the imports that are made in the countryItem Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Murillo, Kelly Patricia; Miguel Rocha, Eugénio Alexandre; García González, Carlos Alberto; Alves de Sousa Santinha, Gonçalo; Cruz Aguilar, Pedro León; Castillo Tabares, Rubén; Díaz Velasco, Marcela; Duran Peralta, Julián; Cabrera Minotta, Nhora Ximena; Barona Mendoza, Tatiana; Bravo García, Saulo; Ríos Obando, José Fabián; Angarita de la Cruz, Bernardo; Montoya Fernández de Soto, Juan David; Carvajal Fernández de Soto, Ana MaríaItem Participación en el autoempleo y tamaño del mercado en Colombia - Estudios institucionales, empresariales y económicos.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Durán Peralta, Julián; Cruz Aguilar, Pedro LeónLas legislaciones laborales en la actualidad vienen enfocándose hacia un tipo de contratación que implica inestabilidad y pérdida de beneficios en los trabajadores, situación que ha sido impulsada por las reformas estructurales de índole liberal de los años ochenta y noventa del siglo pasado. No obstante, la aplicación de dichas reformas en Colombia habría llevado a un deterioro en la creación de empleo de buena calidad y a un aumento de la informalidad laboral, (Ocampo, 2000), (Taylor y Vos, 2001). Por lo tanto, en éste nuevo contexto ha ganado importancia entre los trabajadores la decisión de generar su propio puesto de trabajo en lo que se conoce como el autoempleo. Así mismo, los gobiernos tanto nacionales como locales han venido acogiendo la promoción del emprendimiento como política para la generación de empleo y desarrollo; por ejemplo, Thurik et al. (2013), plantean que ante el surgimiento de una economía basada cada vez más en la lógica del emprendimiento, la política pública del desarrollo debe enfocarse hacia el fomento de la creación de empresas también; Valencia (2012) refiere cómo en Colombia, el Gobierno nacional a través de algunas leyes, instituciones y programas ha venido fomentando la cultura emprendedora; en ese sentido se destacan instrumentos como el Fondo Emprender, iNNpulsa (anteriormente Fomipyme), Convocatorias de Star-Up de Colciencias y bancos de segundo piso (Bancoldex, Finagro y Fondo Nacional de Garantías).Item Prólogo - Estudios institucionales, empresariales y económicos.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Felipe Sarria, Andrés; Vargas González, Sandra Marcela; Duran Peralta, Julián; Murillo Ospina, Diana Milena; Ruíz Domínguez, Diana Marcela; Vargas García, Lina Marcela; Gómez López, Julián Mauricio; Rodríguez Vélez, Patricia; Erazo Jaramillo, Wilson; Peña Ríos, Leonardo; Donado Mercado, Alexandra Patricia; Andrade Agudelo, Doris Lilia; Vera Jaramillo, Francisney; Góngora Lemos, Ivonne; Tobar Flores, Jhon Jairo; Fernando Álvarez, Juan; Mina Sánchez, Luz Elena; Patiño Giraldo, María Alejandra; Ceballos Chávez, Paula Andrea; Cruz Aguilar, Pedro León; Vergara Flórez, Raquel Viviana; Astudillo Villegas, RicardoEsta publicación se presenta al público con la enorme satisfacción del trabajo cumplido. Recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas por los docentes y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de otros investigadores externos. Los temas institucionales, empresariales, y económicos, son abordados desde diferentes enfoques, enriqueciendo las temáticas y generando espacios para la discusión y el debate.Item Prólogo - Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019) Patricia Murillo, Kelly; Miguel Rocha, Eugénio Alexandre; García González, Carlos Alberto; Alves de Sousa Santinha, Gonçalo; Cruz Aguilar, Pedro León; Castillo Tabares, Rubén; Díaz Velasco, Marcela; Duran Peralta, Julián; Cabrera Minotta, Nhora Ximena; Barona Mendoza, Tatiana; Bravo García, Saulo; Ríos Obando, José Fabián; Angarita de la Cruz, Bernardo; Montoya Fernández de Soto, Juan David; Carvajal Fernández de Soto, Ana MaríaLa presente publicación recoge resultados preliminares y finales de algunas de las investigaciones que vienen desarrollando los profesores y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional CEIDER, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, en trabajo colaborativo con investigadores nacionales e internacionales, cofinanciados con recursos de la Universidad y de otras instituciones mediante convocatorias de investigación.