Browsing by Author "Castillo, Jorge"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca de autores y pares evaluadores - Proyección e innovación social(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Anacona Muñoz, Adriana; Martínez Noreña, Alba Deicy; Giraldo García, Luz Karime; Cerón Espinosa, Juan Carlos; Rojas Muñoz, Alfonso Lucas; Olaya Garcerá, Jorge Eliecer; Granja Escobar, Luis Carlos; Vitón De Antonio, María De Jesús; Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Johana; Narváez Camacho, Jaime; Castillo, Jorge; Muñoz Borja, Patricia; Serna, Juan M.; Fory, Carlos A.Item Biodegradación de la vinaza de caña de azúcar con cepas de los hongos Schyzophyllum commune y Trichoderma viride(Universidad Santiago de cali, 2012-12-02) Baldiris, Luisa Fernanda; López, Essaul; Castillo, Jorge; Caicedo, Luz DarySe determinaron los cambios fisicoquímicos de la biodegradación de la vinaza de caña de azúcar con cepas de los hongos Schyzophyllum commune y Trichoderma viride, en dos medios de cultivo con y sin agitación. Se establecieron los siguientes parámetros: pH, conductividad, sólidos disueltos, turbidez, azúcares reductores, fósforo (P), fenoles, potasio (K), nitrógeno total (Ntotal), DQO y DBO. A los resultados obtenidos se les aplicó el análisis de varianza de un factor para contrastar la existencia de diferencias significativas entre el tratamiento control (T1: vinaza) y los subtratamientos (T1.1 y T1.2). Los resultados mostraron porcentajes de remoción del 97,7% en la turbidez, 60,5% en el contenido de fenoles, 79,5% en el contenido de K, 75% en DQO y 78,3% en DBO. Se evidenció que estas cepas de hongos pueden ser utilizados en la degradación de compuestos recalcitrantes, como la vinaza, con reducción de su toxicidad y la probabilidad de ser utilizada como complemento de fertilizantes. Schyzophyllum communeItem Determinación de Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles en el Fruto Zapote (Quararibea Cordata: Malvaceae) - Proyección e innovación social(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Narváez Camacho, Jaime; Castillo, JorgeEl zapote de la variedad quararibea cordata: malvaceae es un fruto originario de la amazonia latinoamericana y es distribuido principalmente en la región andina, el fruto es poco aprovechado debido al desconocimiento de las propiedades nutritivas que lo componen. La pulpa del fruto es comestible, fibrosa, de color naranja, sabor dulce y aromático. (ALEGRÍA, HOYOS, & PRADO, 2007).Item Evaluación de la eficiencia de humedales artificiales de flujo sub-superficial utilizando Stipa ichu para el tratamiento de aguas residuales domésticas(Universidad Santiago de cali, 2015-09-20) Hernández, Daniel; Castillo, Jorge; Ramos, Niver; Orduña, JuliethCon el fin de proponer técnicas para el tratamiento de aguas residuales domésticas que contribuyan al mejoramiento de sus parámetros fisicoquímicos para que cumplan la normatividad colombiana, se proponen humedales artificiales de flujo sub-superficial con la planta Stipa ichu. Se evaluaron dieciocho humedales artificiales, seis de ellos sin plantas, doce con plantas y, de estos últimos, seis inoculados con hongo solubilizador de fósforo del genero Penicillium (HSF). Durante un periodo de estudio de diez semanas se estableció la eficiencia de remoción de contaminantes de aguas residuales domésticas, se observó una remoción del fósforo total hasta concentraciones inferiores a 0.7 ppm (97.38 % y 98.13% en humedales con plantas y en humedales con HSF, respectivamente). Un alcance significativo de los humedales radica en altas remociones (99.55%) de DQO y DBO5 que presentan concentraciones por debajo de 14 ppm en humedales con plantas. Además, se logró reducir exitosamente la concentración de nitrógeno total, con remociones de hasta el 94.73%. La implementación de la planta Stipa ichu en humedales artificiales es una alternativa prometedora en la eliminación de contaminantes en aguas residuales domésticas, su uso permitiría obtener efluentes aptos para ser vertidos en cualquier punto receptor.Item Extracción y cuantificación del alcaloide esteroidal solasodina, de los frutos del Solanum wrightii Benth y el Solanum pseudocapsicum L(Universidad Santiago de cali, 2012-09-16) Castillo, Jorge; Hurtado, Isabel C.; Chamorro, AlexanderSe recolectaron frutos del Solanum wrightii Benth y el Solanum pseudocapsicum L con el fin de implementar un proceso para la extracción, purificación, identificación y cuantificación de la solasodina presente en ellos. El proceso inicial se basó en la publicación de Sanabria (1980), con un proceso de secado, molienda y desengrase, seguido de una extracción sólido-líquido con etanol al 95%, en reflujo. Se continuó con el procedimiento descrito por Mola, de Araujo y de Magalhães (1997); los extractos recuperados se concentraron a presión reducida, obteniendo una pasta semisólida que fue disuelta en una solución de HCL 0.5 M, seguido de una precipitación de los glucoalcaloides mediante la adición de solución de NaOH 6.0 M; estos se sometieron a hidrólisis ácida en una mezcla de etanol al 95% y HCl 3.0 M, durante cuatro horas. Se precipitó un sólido grisáceo que se separó por centrifugación y se purificó en cromatografía de columna (CC), según el procedimiento descrito por Pinell, Sauvain y Cuevas (1998); se logró separar un compuesto con punto de fusión de 202°C, que corresponde al de la solasodina estándar. Para confirmar el compuesto se realizaron pruebas de identificación de alcaloides, cromatografía de capa fina (CCF), cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC) e identificación por espectroscopia infrarroja. La cuantificación de la solasodina se realizó por HPLC, por el método de patrón externo mediante una curva de calibración con patrones desde 15 ppm hasta 50 ppm. La solasodina obtenida presentó una coloración amarilla y un rendimiento de 0.074% en base seca. El procedimiento se repitió para los frutos del S. pseudocapsicum L. Sin embargo, en la etapa de purificación por CC no se logró una separación óptima de los compuestos alcaloidales presentes y no fue posible obtener solasodina.Item Prólogo - Proyección e innovación social(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Anacona Muñoz, Adriana; Martínez Noreña, Alba Deicy; Giraldo García, Luz Karime; Cerón Espinosa, Juan Carlos; Rojas Muñoz, Alfonso Lucas; Olaya Garcerá, Jorge Eliecer; Granja Escobar, Luis Carlos; Vitón De Antonio, María De Jesús; Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Johana; Narváez Camacho, Jaime; Castillo, Jorge; Muñoz Borja, Patricia; Serna, Juan M.; Fory, Carlos A.Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del siglo XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases, complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación. Con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occidental la necesidad de atender “lo social”, tema hasta entonces propio de la filantropía y la caridad, por mandato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba (1918) las universidades latinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompañar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo así la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria.Item Proyección e innovación social(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Anacona Muñoz, Adriana; Martínez Noreña, Alba Deicy; Giraldo García, Luz Karime; Cerón Espinosa, Juan Carlos; Rojas Muñoz, Alfonso Lucas; Olaya Garcerá, Jorge Eliecer; Granja Escobar, Luis Carlos; Vitón De Antonio, María De Jesús; Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Johana; Narváez Camacho, Jaime; Castillo, Jorge; Muñoz Borja, Patricia; Serna, Juan M.; Fory, Carlos A.; Olaya Garcer, Jorge Eliecer;Las instituciones de educación superior en nuestro continente hasta mediados del sigio XIX desarrollaron sus propuestas formativas desde el salón de clases complementadas con las exigencias de la revolución industrial al promover procesos de investigación con las revoluciones políticas de comienzos del siglo XX se intronizan en culturas y gobiernos de democracia occ dental la necesidad de atender lo social" tema hasta entonces propio de la filantropia y la caridad, por man- dato de las ideas de Maquiavelo, Locke y Smith. Solo con las Reformas de Cordoba 0918) las universidades atinoamericanas colocan sus saberes y experiencia para atender y acompanar diferentes estamentos sociales en sus preocupaciones y posibilidades surgiendo asi la función sustantiva de proyección social u extensión universitaria