Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cano Castillo, Christian Felipe"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizaje basado en problemas (abp) aplicado a los lenguajes de programación - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero, Carlos Andrés
    En esta etapa del estudio se mostrará el punto de vista aportado por el Aprendizaje Basado en Problemas en el estudio comparativo, presentando diversas teorías existentes usadas en el taller de modelación realizado con cada uo de estos lenguajes de programación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de hipótesis en experimentos de lenguajes de programación - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero, Carlos Andrés
    Luego de haber determinado el tipo de investigación que se iba a desarrollar, es necesario construir las bases teóricas desde el punto de vista de la estadística, para poder contar con la validez que ofrecen los métodos científicos. En esta etapa se presentarán algunas teorías acerca de la prueba de hipótesis que se utilizará durante el trascurso del estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elementos preliminares - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero., Carlos Andrés
    El estudio generador de este proyecto consiste en un análisis comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: PiCO y GraPiCO. Sus objetivos son: . Establecer de manera básica qué percepción tiene un usuario frente a estos dos tipos de lenguajes. . Encontrar bajo qué circunstancias se considerará cuando un tipo de lenguaje se comporta mejor con respecto al otro. Para cumplir con ello, se realizará la medición de los niveles de asimilación, comprensión y aceptación de estos dos lenguajes de programación por parte de una población escogida específicamente de acuerdo a ciertos parámetros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
    El proyecto es multidisciplinario, pues convergen las temáticas de Ingeniería de Sistemas, la Comunicación Social y la Estadística. Y también es interinstitucional, dado que unieron fuerzas el programa de Comunicación Social-Periodismo y el área de Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Occidente, así como los grupos de investigación LIDIS de la Universidad de San Buenaventura-Cali y COMBA I+D de la Universidad Santiago de Cali.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Introducción - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Cano Castillo, Christian Felipe; Tavera Romero, Carlos Andrés; Cruz Pérez, Yenny Viviana; Penagos Muñoz, Juan David; Ramírez Arcila, Paola Andrea; Triana Lozano, Marco Antonio
    En los años 90 surgió un movimiento en la disciplina de la computación, los lenguajes de programación visual. La idea inical era que por medio específicamente y únicamente de imágenes poder editar complejos programas de computadora. Es por esto que el último decenio del siglo XX fue una temporada de muchos intentos por desarrollar la prógima generación de lenguajes de programación. Infortunadamente, los computadores en ese entonces no tenían el poder de cómputo requerido por las nuevas teorías de programación, es por esto que el avance en lenguajes de programación visual fue fundamentalmente teórico. Pero ya en el siglo XXI las nuevas computadoras personales son incluso hasta 10 veces más potentes que las últimas del siglo pasado, permitiendo procesar complicados programas donde la parte visual tine un rol protagónico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Recomendaciones y resultados del estudio comparativo entre pico, grapico y los editores - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero., Carlos Andrés
    Posterior al análisis de los datos y de su presentación visual por medio de gráficas, se requiere hacer una etapa donde se haga la propuesta de las recomendaciones y el trabajo futuro. En la presente sección se mostrarán las observaciones que se consideraron pertinentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Tratamientos y réplicas en un experimento de programación - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero, Carlos Andrés
    Esta sección presenta algunas teorías acerca de la gestión de tratamientos, algunas bases acerca del desarrollo de replicas y la formulación de sujetos de estudio, temas que serán usados a lo largo del experimento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Unidades experimentales utilizadas en pruebas de lenguajes de programación - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero, Carlos Andrés
    Despues de definir las variables en el experimento, se requiere escoger los elementos a los que les modificarán factores (de manera controlada y planificada) para revisar su reacción y respuesta. En otras palabras necsesitamos esa muestra que es necesario producir en una condición. Unidad que le aplica un único tratamiento, que puede resultar en la combinación de muchos elementos, en cada oportunidad del experimento. Esos elementos son las unidades experiementales. En este capítulo se procederá a definir las unidades experimentales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Variables en un experimento de lenguajes de programación - Estudio comparativo entre lenguajes textuales y lenguajes visuales: caso PiCO y GraPICO
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Cano Castillo, Christian Felipe; Espinosa Galliady, Luis Eduardo; Tavera Romero, Carlos Andrés
    En la sección anterior se logró establecer las hipótesis que nos ayudarán a orientar hacia dónde debemos encaminar el proyecto. Falta ahora encontrar las variables del experimento, las mismas que nos clarificarán cómo hacer y cuando medir los experimentos y que datos son importantes de tener en cuenta.

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support