Browsing by Author "Calero Saa, Pedro Antonio"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca de autores y pares evaluadores - Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonio; Cobo Mejía, Elisa Andrea; Riveros Medina, Manuel Alberto; Camargo Puerto, Camilo Albertoapuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Acerca de autores y pares evaluadores - Modelos teóricos para fisioterapia(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Calvo Soto, Andrea Patricia; Gómez Ramírez, Esperanza; Peña Hernández, Paula Andrea; Daza Arana, Jorge Enrique; Soto Franco, Ilse; Calero Saa, Pedro Antonio; Carvajal Tello, Nathali; Perafán González, Diana Yasmín; Orozco Covarrubias, Víctor Horacio; Rodríguez Muñoz, Christian; López Laverde, Jessica; Ordóñez Hernández., Cecilia Andrea;Item Acerca de autores, agradecimientos y pares evaluadores - Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo II(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonio; Camargo Puerto, Camilo Alberto; Crespo Tavera, Luis Carlos; Palma Pulido, Luis Hebert; Martínez Cardona, María Del Carmen; Muñoz Cuartas, Leopoldo; Rosero Pérez, MarcelaElementos Básicos de la Rehabilitación Deportiva, es una apuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonio; Cobo Mejía, Elisa Andrea; Riveros Medina, Manuel Alberto; Camargo Puerto, Camilo Albertoapuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I - Consideraciones, conceptos y contexto de la lesión deportiva(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonioapuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I - Parámetros de la rehabilitación deportiva(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonioapuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo II(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonio; Camargo Puerto, Camilo Alberto; Crespo Tavera, Luis Carlos; Palma Pulido, Luis Hebert; Martínez Cardona, María Del Carmen; Muñoz Cuartas, Leopoldo; Rosero Pérez, MarcelaElementos Básicos de la Rehabilitación Deportiva, es una apuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo II - Técnicas de rehabilitación deportiva en Fisioterapia(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro AntonioElementos Básicos de la Rehabilitación Deportiva, es una apuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo Il - Herramientas de la evaluacion en la rehabilitación deportiva(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro AntonioElementos Básicos de la Rehabilitación Deportiva, es una apuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Modelos teóricos en fisioterapia deportiva y actividad física - Modelos teóricos para fisioterapia.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Calero Saa, Pedro AntonioEl mundo de la salud exige de acuerdo con su constante evolución, profesionales competentes, que pueden darle respuesta a las exigencias que demandan los diferentes retos en lo que se refiere a la salud funcional. La fisioterapia se ha desarrollado de manera progresiva en los últimos años, gracias a la vinculación de una profunda y amplia dimensión de conocimientos y habilidades (1). Esto ha permitido la creación y el fortalecimiento del desarrollo profesional posgradual, por medio de programas que permiten fortalecer esas herramientas de intervención y a su vez el conocimiento en los diferentes campos ocupacionales. Lo que se convierte en un reto constante.Item Modelos teóricos para fisioterapia(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Calvo Soto, Andrea Patricia; Gómez Ramírez, Esperanza; Peña Hernández, Paula Andrea; Daza Arana, Jorge Enrique; Soto Franco, Ilse; Calero Saa, Pedro Antonio; Carvajal Tello, Nathali; Perafán González, Diana Yasmín; Orozco Covarrubias, Víctor Horacio; Rodríguez Muñoz, Christian; López Laverde, Jessica; Ordóñez Hernández, Cecilia AndreaEl presente libro proviene de la motivación del Programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali en contribuir a la comunidad académica y profesional con un texto que compile los principales paradigmas teóricos que aportan al desarrollo disciplinar, y que han permitido abordar diversas problemáticas de investigación y de la práctica en diferentes contextos de desempeño del fisioterapeuta en el entramado de lo clínico y social.Item Normative values of muscular and cardiorespiratory fitness and their relationship with anthropometric variables in Colombian adolescents. Multicentre study(Federacion Espanola de Docentes de Educacion Fisica, 2022) Patiño Palma, Brayan Esneider; Ramos Parrací, Carlos Alberto; Calero Saa, Pedro AntonioObjectives: The purposes of this research were: 1. To establish reference values for cardiorespiratory fitness and muscular fitness. 2. To establish the relationship between anthropometric characteristics and physical fitness parameters. Materials and Methods: Cross-sectional, multicentre, analytical study; students aged between 12 and 18 years from 10 Colombian cities were evaluated. The sample was 3455 students with a reliability of 95%, a statistical power of 84%, and an expected correlation of 0.30. Anthropometric variables, General Strength Index (GSI), and Cardiopulmonary Capacity were taken into account. A two-way analysis of variance (two-way ANOVA) was performed with Bonferroni post hoc adjustments. A Box-Cox Cole and Green (BCCG) lest squares method (LMS) distribution was performed. Results: A higher performance was found on males in all tests performed, and a higher average body mass index (BMI), waist-height index, and fat percentage on the females. Weak to moderate negative correlations were identified between muscular and cardiopulmonary fitness and anthropometric variables. Additionally, significant differences were identified between GSI with waist circumference and fat percentage. Conclusion: Cardiorespiratory fitness assessment and GSI are tools to be considered as a complement to the evaluation of academic programs with school health prevention objectives.Item Prólogo - Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I(Universidad Santiago de cali, 2018) Calero Saa, Pedro Antonio; Cobo Mejía, Elisa Andrea; Riveros Medina, Manuel Alberto; Camargo Puerto, Camilo Albertoapuesta de un grupo de profesionales de la salud a la simplicidad de términos en donde el futuro profesional puede desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas que fortalezcan su proceso de desarrollo profesional. Este proyecto, con ánimo de crecimiento constante, pretende convertirse en una herramienta oportuna que acompañe cada peldaño académico del futuro profesional, ofreciendo herramientas conceptuales que promuevan la toma de decisiones académicas y profesionales.Item Prólogo - Modelos teóricos para fisioterapia.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Calvo Soto, Andrea Patricia; Gómez Ramírez, Esperanza; Peña Hernández, Paula Andrea; Daza Arana, Jorge Enrique; Soto Franco, Ilse; Calero Saa, Pedro Antonio; Carvajal Tello, Nathali; Perafán González, Diana Yasmín; Orozco Covarrubias, Víctor Horacio; Rodríguez Muñoz, Christian; López Laverde, Jessica; Ordóñez Hernández., Cecilia AndreaEl presente libro proviene de la motivación del Programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali en contribuir a la comunidad académica y profesional con un texto que compile los principales paradigmas teóricos que aportan al desarrollo disciplinar, y que han permitido abordar diversas problemáticas de investigación y de la práctica en diferentes contextos de desempeño del fisioterapeuta en el entramado de lo clínico y social.Item Salsayor. Estrategia basada en la salsa caleña para la prevención de caída(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2022) Ordóñez Mora, Leidy Tatiana; Henao Bermúdez, Juan Manuel; Hincapié Sánchez, María Fernanda; Reyes Londoño, Luz Ángela; Alvarado Vera, Camila; Andrade Barbosa, Juan Camilo; Sánchez, Diana Patricia; Buriticá Marín, Edward David; Calero Saa, Pedro Antonio;Esta guía plantea un protocolo basado en la salsa caleña para la preven- ción de caídas en adultos mayores; busca identificar mediante la eva- luación del equilibrio, y funcionamiento físico, el riesgo de caída de los adultos mayores a través de la aplicación de la “Batería corta de desem- peño físico” –SPPB– (Short Physical Performance Battery) evaluando tres aspectos: equilibrio, velocidad de marcha y fuerza de miembros inferio- res y por último la prueba Time get up and Go.