Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buitrago Parias, Sandro Javier"

Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acerca de autores y pares evaluadores - Proyección e innovación social
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Anacona Muñoz, Adriana; Martínez Noreña, Alba Deicy; Giraldo García, Luz Karime; Cerón Espinosa, Juan Carlos; Rojas Muñoz, Alfonso Lucas; Olaya Garcerá, Jorge Eliecer; Granja Escobar, Luis Carlos; Vitón De Antonio, María De Jesús; Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Johana; Narváez Camacho, Jaime; Castillo, Jorge; Muñoz Borja, Patricia; Serna, Juan M.; Fory, Carlos A.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ahijados para nunca olvidar : educomunicación en procesos de resocialización en Colombia
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Behar Leiser, Olga Grace; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier; Aguirre Rodríguez, Victor; Ardila Domínguez, Nancy; Asa, Edwin
    El libro nace de un conjunto de talleres diseñados metodológicamente para contribuir en el proceso integral de resocialización de grupos de adolescentes infractores internos en el centro de formación juvenil Buen Pastor, en el cual los jóvenes son considerados ahijados y los estudiantes de la universidad Santiago de Cali cumplen el rol de “padrinos” o tutores de todas de todas las actividades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ahijados para nunca olvidar.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Behar Leiser, Olga Grace; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñóz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier; Aguirre Rodríguez, Victoria; Ardila Domínguez, Nancy; Asa, Edwin;
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis semiótico del filme El hombre de la cámara de Dziga Vertov - Caliwood y Metz
    (Universidad Santiago de cali, 2018) Buitrago Parias, Sandro Javier; Victoria, Martha Lucía
    En el presente texto el lector encontrará un trabajo académico en el que, a partir de la perspectiva semiótica de Metz, Bordwell y otros importantes teóricos del cine, se analizan varios filmes clásicos y contemporáneos, con el fin de encontrar elementos de estilo propios en cada pieza.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Antecedentes de la CPI - Pista para narrar la justicia penal internacional.
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Castillo Muñóz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier
    Perfilar con fines de síntesis los distintos eventos que dieron origen al establecimiento de la Corte Penal Internacional, CPI, implica revisar los antecedentes de los pueblos y sus prácticas en cuanto a la guerra y la posguerra.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aportes puntuales de los entornos virtuales en los procesos de enseñanza aprendizajes en ámbitos universitarios.
    (Universidad Santiago de Cali, 2016) Buitrago Parias, Sandro Javier; Paz Samudio, Alfonso
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caliwood y Metz : un acercamiento a la semiótica del cine
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Buitrago Parias, Sandro Javier; Varela Realpe, Felix Antonio; Victoria Mosquera, Martha Lucía; Ramos Belalcázar, Christian; Ocampo Salazar, Felipe;
    En el presente texto el lector encontrará un trabajo académico en el que, a partir de la perspectiva semiótica de Metz, Bordwell y otros importantes teóricos del cine, se analizan varios filmes clásicos y contemporáneos, con el fin de encontrar elementos de estilo propios en cada pieza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela;
    El trabajo riguroso que se ha venido realizando en el convenio entre la Universidad Santiago de Cali (USC) y la ONG Crecer en Familia como operadora del Centro de Formación Juvenil Buen Pastor, ha producido diferentes escenarios que vale la pena resaltar desde mi quehacer como representante legal de la organización. Inicialmente, es importante señalar la relevancia del proyecto de investigación “Estrategias Educomunicativas como herramientas de Intervención para la Resocialización de Adolescentes Infractores en Cali”, como un trabajo destacado en el modelo del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA–.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Contexto del proyecto - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
    El Buen Pastor era una cárcel para mujeres en Cali, hasta la creación del Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí. Este centro de reclusión de adultos tiene sectores para internos mujeres y hombres, tanto sindicados (as) como condenados, de alta, media y mínima seguridad y hacia allá fueron trasladadas todas las internas. Con la transferencia de las mujeres del Buen Pastor a la cárcel de Jamundí, las instalaciones del Buen Pastor, propiedad del municipio, fueron destinadas a la creación de un Centro de Formación Juvenil, gracias a la decisión de la justicia en torno a una tutela presentada por la Defensoría del Pueblo en Cali. Se planteó el argumento de que los jóvenes infractores estaban siendo recluidos en sitios donde había también adultos, debido al hacinamiento que se presentaba en el único centro de Servicios Judiciales para adolescentes que existía en ese entonces. Esta era una situación que violaba todas las normas de infancia y adolescencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Definición de un estilo cinematográfico en los documentales del llamado “Grupo de Cali” - Caliwood y Metz
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Buitrago Parias, Sandro Javier; Varela, Félix Antonio; Martha Lucía Victoria
    En el presente texto el lector encontrará un trabajo académico en el que, a partir de la perspectiva semiótica de Metz, Bordwell y otros importantes teóricos del cine, se analizan varios filmes clásicos y contemporáneos, con el fin de encontrar elementos de estilo propios en cada pieza.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollos conceptuales básicos - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
    Sobre el concepto de educomunicación, existen múltiples aproximaciones. Para la UNESCO (1979), la educomunicación incluye “todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, a todos los niveles y en toda circunstancia, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación, la modificación que producen en el modo de percibir, el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicación”. Por su parte, Paulo Freire considera que la comunicación es un componente del proceso educativo a través del actuar, que se basa en la interacción, la tecnología comunicativa e informativa, en la cual la comunicación pasa a entenderse como un proceso dialógico de interacción del actuar comunicativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño y funcionamiento del proyecto - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
    La interacción entre las investigadoras y los jóvenes es la esencia del estudio y resulta de vital importancia debido a que lo expresado por los jóvenes a través del lenguaje escrito, verbal y visual brinda las pautas necesarias para analizar y describir comportamientos o interés por las actividades que se realizan.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Educación virtual, pedagogía y didáctica
    (Universidad Santiago de cali, 2013-12-19) Buitrago Parias, Sandro Javier
    Este artículo pretende describir los conceptos y características de un modelo pedagógico virtual. Las afirmaciones se basan en los desarrollos de los autores relacionados en la bibliografía, además de comentarios y análisis propios del autor. En el texto se plantea que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y la virtualidad son elementos que, de pensarse por sí solos, terminan siendo parte de una concepción meramente instrumental de la pedagogía y la didáctica. Igualmente se tipifican las características fundamentales de un modelo pedagógico virtual, con base en el análisis de los conceptos que llevan a su definición.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategia educomunicativa de intervención para la resocialización de adolescentes infractores - Ahijados para nunca olvidar : educomunicación en procesos de resocialización en Colombia
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Behar Leiser, Olga Grace; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier; Aguirre Rodríguez, Victor; Ardila Domínguez, Nancy; Asa, Edwin
    El libro nace de un conjunto de talleres diseñados metodológicamente para contribuir en el proceso integral de resocialización de grupos de adolescentes infractores internos en el centro de formación juvenil Buen Pastor, en el cual los jóvenes son considerados ahijados y los estudiantes de la universidad Santiago de Cali cumplen el rol de “padrinos” o tutores de todas de todas las actividades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencia de Educomunicación Como Estrategia en Procesos de Resocialización de Jóvenes Infractores en el CFJ Buen Pastor-Cali - Proyección e innovación social
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Johana
    El Proyecto fue orientado a la creación de productos periodísticos que generaran cambios en los adolescentes infractores. 90 estudiantes de Comunicación, como talleristas, trabajaron directamente con esta población para realizar esos materiales. Esto significó un aporte al proceso de resocialización y una oportunidad para contribuir a la formación integral de los menores, despertando nuevas sensibilidades y desarrollando competencias que mitigaron problemáticas sociales. Con este enfoque, el proyecto se estructuró desde el campo de la educomunicación y el periodismo. Los jóvenes infractores ganaron liderazgos positivos y fueron capaces de reflexionar sobre sí mismos y sobre su futuro.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fases de la investigación - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
    Fue necesario plantear unas fases, para diseñar una ruta encaminada a lograr el producto final, en este caso el medio digital que respaldaba todo el trabajo realizado en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fases de la investigación - Construyendo el futuro: Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020) Behar Leiser, Olga; Buitrago Parias, Sandro Javier; Fajardo Ávila, Salomé; Echeverry Hernández, Laura Marcela
    A lo largo de 2016, la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali, en convenio con la ONG Crecer en Familia –entidad operadora del Centro de Formación Juvenil Buen Pastor– desarrollaron el proyecto de investigación “Estrategia Educomunicativa como Herramienta de Intervención para los Procesos de Resocialización de Adolescentes Infractores Recluidos en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor (Cali)”. La intención del proyecto, conocido como “Plan Padrino” es contribuir a la sociedad con estrategias de resocialización que incidan en la disminución de los índices de infracción y delitos en menores de edad y jóvenes, a través de estrategias educomunicativas lúdicas que les enseñen caminos diferentes para reorientar sus proyectos de vida. Como resultado de esta estrategia, 35 adolescentes infractores que participaron en 2016 se graduaron como talleristas en Comunicación de la USC, sumándose a los más de 60 jóvenes que pasaron por el plan piloto previo al inicio de la Fase I del proyecto; lo que demuestra la efectividad de la estrategia, tal como lo respalda el Informe del Comité Técnico de la ONG Crecer en Familia (2017).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementación de la metodología: las fases - Ahijados para nunca olvidar : educomunicación en procesos de resocialización en Colombia
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Behar Leiser, Olga Grace; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier; Aguirre Rodríguez, Victor; Ardila Domínguez, Nancy; Asa, Edwin
    El libro nace de un conjunto de talleres diseñados metodológicamente para contribuir en el proceso integral de resocialización de grupos de adolescentes infractores internos en el centro de formación juvenil Buen Pastor, en el cual los jóvenes son considerados ahijados y los estudiantes de la universidad Santiago de Cali cumplen el rol de “padrinos” o tutores de todas de todas las actividades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Introducción - Ahijados para nunca olvidar : educomunicación en procesos de resocialización en Colombia
    (Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Behar Leiser, Olga Grace; Jordán Tróchez, Marisol; Castillo Muñoz, Leydi Johana; Buitrago Parias, Sandro Javier; Aguirre Rodríguez, Victor; Ardila Domínguez, Nancy; Asa, Edwin
    El libro nace de un conjunto de talleres diseñados metodológicamente para contribuir en el proceso integral de resocialización de grupos de adolescentes infractores internos en el centro de formación juvenil Buen Pastor, en el cual los jóvenes son considerados ahijados y los estudiantes de la universidad Santiago de Cali cumplen el rol de “padrinos” o tutores de todas de todas las actividades.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education.
Legal status granted by the Ministry of Justice through Resolution No. 2,800 of September 2, 1959.
Recognized as a University by Decree No. 1297 of 1964 issued by the Ministry of National Education.

Institutionally Accredited in High Quality through Resolution No. 018144 of September 27, 2021, issued by the Ministry of National Education.

Ciudadela Pampalinda

Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Headquarters Centro

Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Palmira Section

Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: +57 (602) 284 4006
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support