Browsing by Author "Arenas Quintana, Bellazmin"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Acerca de autores y pares evaluadores - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lyda Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryItem Estado del arte de la investigación académica en torno a grupos indígenas, afrocolombianos y personas con discapacidad - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryLa investigación, análisis y producción académica en torno a la exclusión, otredad, prácticas de convivencia, imaginarios y sentidos, es amplia desde ámbitos como político, educativo, sociológico, antropológico, filosófico, psicológico, puesto que, como un asunto multicausal, entender sus causas, consecuencias, estructuras, vías de producción y reproducción, es sólo posible desde diversos ángulos y disciplinas.Item Evaluación de la implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva a partir de la prestación de "Servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes" en la prevención de embarazos en adolescentes y jóvenes" en la prevención de embarazos en adolescentes entre los 10 y los 19 años en el municipio de Yumbo 2014-2015.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Llanos Aya, Manuel Antonio; Rojas Murcia, Yamilet; Pérez Rojas, Ángela María; Arenas Quintana, BellazminItem Evaluación de la implementación de la política pública de seguridad social en salud relacionada con enfermedades catastróficas o de alto costo 2013-2016(Universidad Santiago de Cali, 2017) Tobar de Rodríguez, Deifan Manuela; Arenas Quintana, BellazminThe coverage of the Colombian population against ruinous or catastrophic diseases is due to the introduction of article 49 in the Political Constitution of Colombia of 1991 that made Social Security an inalienable and universal right. Law 100 of 1993 accepted the principle of the integrality defended by the unions as an acquired right and that was developed by paragraph 4 of article 162 of said law that required reinsurance for high cost diseases as a guarantee for integral compliance Of the Obligatory Health Plan and as a mechanism that would avoid the adverse selection of costly risks by the EPS and the ARS. In order to respect the fundamental right to health, with special constitutional protection throughout the national territory guaranteeing and protecting this right can be invoked to the action of guardianship. The fundamental right to health, such as the ability of the human being to maintain normal functional, physical and mental, which according to the international commitment assumed by Colombia, must be assumed at the highest level and take measures such as facilitating its Equal and timely access to basic preventive, curative and rehabilitative services. Medical treatment must be terminated until the patient is recovered or stabilized without disruption that endangers his or her fundamental right to life, health, personal integrity and human dignity. The problem limits the patient to the national territory, because: What is the effectiveness of the public policy of the public policy of social security in health related to catastrophic diseases or high cost that require attention outside the national territory with the need for companion, according to normality in force. And as a general goal. To evaluate the implementation of the public policy of social security in health, related to catastrophic diseases or of high cost that requires attention outside the national territory. Specific objectives, analyze the implementation of public policy in the light of jurizprudence. Evaluate the perception of users against the benefits of the Policy under study. Propose strategies for the implementation of policies for the management of users with high cost pathologies, which require treatment and support abroad. The method of the present study was carried out from the evaluative Research approach using the tools of social research. It is concluded that: jurisprudence has indicated that it is the obligation of the State to grant special protection to persons suffering from catastrophic diseases, or of high cost, when they are in a situation of manifest weakness. Thus, in T-797 of 2008 it was stated: according to a harmonious interpretation of the principles of the Political Charter, constitutional jurisprudence has established the duty of the State to provide special protection to people suffering from catastrophic or ruinous diseases, In accordance with the guarantee of the right to health and the reinforced protection that, in the framework of the Social State of Law, deserve people who, due to their physical or mental disabilities, are in a state of manifest weakness. It is important to take into account the jurisprudence in which it is evident the need for a standard that shelters the patient with high cost pathologies their remission to the outside and their companion in case of requesting it.Item Evaluación de la implementación de la política pública para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali en el eje, participación y representación política, periodo 2010 a 2016(2018) Muñoz Bravo, Nubia Stella; Arenas Quintana, BellazminEste estudio presenta los resultados de la evaluación de la implementación de la política pública para las mujeres en el Municipio de Santiago de Cali, reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades en el eje participación y representación política, entre el periodo 2010- 2016, analizando el aumento, participación y representación en los procesos políticos, la percepción y la efectiva inclusión en torno a la implementación de las estrategias de la Política Pública para la equidad de género, la inclusión y el reconocimiento de las mujeres en el Municipio de Santiago de Cali, en el eje de participación y representación política, durante el periodo 2010 a 2016. La metodología empleada responde a un método mixto cuanti-cualitativa, a fin de comprender desde la perspectiva de los diferentes actores (ejecutores, colaboradores y beneficiarios) la implementación y cambios sociales para la participación y representación política de la mujer en las diferentes esferas de la sociedad en el Municipio de Santiago de Cali. Los resultados del estudio muestra baja participación y representación política de la mujer en las instancias de poder, las mujeres se perciben excluidas y sin garantías de sus derechos y el ejercicio pleno de la ciudadanía, las mujeres desconocen la existencia de la política pública y sus beneficios, persisten la escasa asignación de recursos para ejecutar los objetivos y acciones del eje evaluado, escasa divulgación de la política en las entidades públicas y privadas y la ausencia de un sistema de información que permita realizar seguimiento y monitoreo de los avances e indicadores fijados para la implementación de la política pública desde la perspectiva de género en cada línea o componente que conforman dicha política, específicamente en el eje uno.Item Evaluación De La política Pública De Salud Sexual Y Reproductiva. Comprometidos Con La Gestantes Hacia La Maternidad Segura En El Municipio De Jamundí 2010-2011.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Paz Marulanda, Liliana; Arenas Quintana, BellazminItem Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vasquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz Dary;Las prácticas de convivencia desarrolladas en una comunidad universitaria, matizada por la diversidad, propia de las sociedades colombianas, sirven de espacios de aprendizaje y transformación social en la medida que generen escenarios de conversación e intercambio, no solo en ámbitos sociales universitarios sino en los ámbitos académicos. Esta investigación muestra la transición que vive la Universidad como espacio de relación, de un escenario donde priman las relaciones de exclusión del otro diferente, hacia un espacio de relación que tiene en cuenta la diversidad funcional y cultural, no solo desde el bienestar universitario sino desde lo académico, dentro del aula de clase y el currículo, que rescata las formas diversas de aprender y entender el mundo, además de los diversos saberes y ritmos de los estudiantes. De este modo, a largo plazo, es posible influir en la transformación de las maneras de convivencia social de las regiones y el país.Item Imaginarios sociales con relación a la exclusión y la otredad frente a las personas con discapacidad y grupos étnicos - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryPara efectos de interpretar los datos de esta investigación, se entiende el término discapacidad como un proceso estático, donde se es persona discapacitada y no se puede cambiar dicha condición. Sin embargo, atendiendo a la definición internacional más aceptada (OMS, 2001), la discapacidad es un proceso dinámico que fluctúa en extensión y severidad a lo largo de la vida y puede limitar o no la capacidad para vivir y realizar labores cotidianas de forma independiente. Este dinamismo al que hace referencia la OMS, adquiere mayor relevancia cuando se relaciona con el concepto de vulnerabilidad.Item Introducción - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lyda Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryEl libro que tendrán la oportunidad de leer enmarca las prácticas de convivencia en torno a la otredad y la exclusión en la comunidad universitaria de la Universidad Santiago de Cali (USC), particularmente en los grupos étnicos afro e indígenas, así como en las personas con discapacidad, surge como respuesta a la necesidad de identificar las prácticas de convivencia, los imaginarios y sentidos que se han construido en la comunidad universitaria y que enmarcan una forma de ser y vivir la universidad.Item Marco epistémico - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryHistóricamente se ha demostrado que las prácticas de convivencia están marcadas por el orden social, el cual está definido por cada sociedad (Toro, 2007) y para construir el estado del arte de nuestra investigación denominada Prácticas de convivencia de la comunidad universitaria relacionadas con exclusión y la otredad en personas con discapacidad y grupos étnicos en la Universidad Santiago de Cali 2013, fue necesario construir un marco epistémico que nos permitiera descentrarnos de las lógicas hegemónicas para comprender las perspectivas o enfoques que en la actualidad están en juego en dichos órdenes sociales y que se dirigen a las poblaciones denominadas “minorías”, “excluidas” o “vulnerables”.Item Una mirada de la salud desde la participación social en población dispersa del Pacífico Colombiano(Editorial Ciencias Medicas, 2018-07-01) Pardo Herrera, Ivanoba; Gil Forero, Janeth Cecilia; Arenas Quintana, BellazminIntroducción: La participación social comunitaria, se define como “el derecho a una significativa participación en la toma de decisiones acerca de la salud, la política y la planificación, la atención y el tratamiento”, en donde la comunidad se compromete individual o colectivamente. Objetivo: describir el concepto de salud desde la percepción de la comunidad del Litoral Pacífico Colombiano. Métodos: estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo mediante grupos focales y entrevistas individuales a líderes de dos comunidades que participan del proyecto “Viabilidad de desarrollar un modelo basado en atención primaria en salud para municipios con alta dispersión rural del litoral pacífico”. Resultados: La gran mayoría de actores perciben la salud desde diversas miradas, llegando a consenso desde la participación comunitaria para priorizar necesidades y sugerir propuestas de intervención, dentro de la concepción que la salud se describe “que la salud es “un derecho”, “es bienestar”, “estar limpio”, “lavarse las manos”, “es no ir al médico”, “es estar bien”, “es tener casa”, “es comer bien”, “sentirse bien”, “estar aliviado”, “es larga vida” entre otras. Conceptos que parte de creencias, costumbres de su propia cultura y que se ve deteriorada por factores externos como, falta de compromiso del estado dentro del sistema de salud en poblaciones apartadas del país. Conclusión: La existencia de la participación social comunitaria para el logro alcanzado, revela el potencial de los interesados de participar activamente de la conceptualización de la salud y adquirir su auto responsabilidad al cuidado, desde los determinantes sociales.Item Prácticas de convivencia existentes en la comunidad universitaria con respecto a las personas con discapacidad y grupos étnicos - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryVisto así, la inclusión, es un medio para mejorar las relaciones humanas, pero, sobre todo, un fin primordial de la acción educativa y misión del proyecto educativo. De este modo, una tarea principal de la institución educativa es promover y sostener una coherencia progresiva entre sus principios, sus propósitos educativos y sus prácticas de convivencia.Item Psychometric properties of validity and reliability of an instrument for the rehabilitation of people with disabilities(Ediciones Doyma, S.L., 2020-04-28) Peña Hernández, Paula Andrea; Arenas Quintana, Bellazmin; Gómez Ramírez, Esperanza; Calvo Soto, Andrea PatriciaIntroducción: El ciclo de rehabilitación se caracteriza por contribuir efectivamente en la calidad de vida y estimular la integración de las personas con discapacidad a sus diferentes roles. Objetivo: El propósito de este estudio fue demostrar las propiedades psicométricas de validez y fiabilidad del instrumento para medir el alcance de las acciones de los fisioterapeutas en el ciclo de rehabilitación de personas con discapacidad. Método: Este instrumento (42 ítems) se aplicó a una muestra de 118 fisioterapeutas colombianos de diferentes regiones del país. La validez del contenido fue realizada por 5 expertos mediante una matriz de validación y por una prueba piloto con 10 fisioterapeutas con características semejantes a las de la muestra. La validez de confiabilidad se estableció por homogeneidad con alfa de Cronbach y la de constructo mediante análisis factorial de extracción. Resultados: La prueba KMO para validez de constructo resultó en 0,763, y la prueba de Bartlett con un p-valor prácticamente igual a cero. Los ítems 9, 36, 37 y 42 explican más del 80% de la varianza y el coeficiente alfa de Cronbach global resultó en 0,946. Conclusiones: Se han obtenido resultados que sugieren la pertinencia del uso de este cuestionario como instrumento de recogida de datos para la investigación sobre las acciones en el ciclo de rehabilitación de personas con discapacidad en fisioterapeutas colombianos.Item Sentidos relacionados con la otredad y las prácticas de exclusión social y en la comunidad universitaria - Exclusión y Otredad. Prácticas de convivencia en la universidad(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018) Muñoz Borja, Patricia; González Osorio, María Fernanda; Vásquez Lara, Cesar Augusto; Velasco Holguín, Lida Constanza; Arenas Quintana, Bellazmin; González Restrepo, Luz DaryEn el análisis categorial de construcción de sentidos en torno a las prácticas de convivencia relacionadas con exclusión y otredad de los grupos étnicos afrodescendientes e indígenas y personas con discapacidad de la Universidad Santiago de Cali, emergieron las subcategorías Cuerpo-Territorio y Universidad-Territorio e Identidad.Item Sintomáticos respiratorios desde un enfoque poblacional(Editorial Ciencias Medicas, 2018-03-31) Cubides Munevar, Ángela; Daza Arana, Jorge Enrique; García Puerta, Melissa; Zapata Ossa, Helmer; Arenas Quintana, Bellazmin; Palacio, SandraLa tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica de alta transmisibilidad, constituye un problema de salud pública y un reto para su Programa de control. El Programa ha determinado como metas: el tratamiento efectivo de la enfermedad y la captación temprana a través de la búsqueda de sintomáticos respiratorios, definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como toda persona con tos y expectoración de más de 15 días. Dado que este es un indicador fundamental para evaluar el programa, y que existe poca información respecto al comportamiento de este evento en el ámbito poblacional, es pertinente realizar una revisión exhaustiva que permita dar cuenta del comportamiento de este indicador a nivel comunitario. Un trabajo de esta índole es una herramienta que permite fortalecer las acciones operativas y de gestión del Programa de control de la TB. La búsqueda de literatura se realizó haciendo uso de los descriptores “Tuberculosis”, “sintomáticos respiratorios”, “prevalencia” y “factores de riesgo”, a través de diversas bases de datos como Pubmed, ScienceDirect, EBSCO, Proquest. Se identificó que la prevalencia en países con condiciones similares a las de Colombia oscila entre el 2 % y el 10 %. Sin embargo, la frecuencia reportada en la mayoría de los artículos no puede ser inferida poblacionalmente, dado que los diseños realizados no lo permiten, adicionalmente no son realizados en población general, sino en población en condición de vulnerabilidad, con riesgo diferencial de padecer TB.