Olaya Garcerá, Jorge EliecerCaro Ruiz, Flor AlbaRojas Muñoz, Alfonso LucasSoto Franco, IlseRodríguez Cabal, Mónica AndreaSánchez Cedeño, María NeilaRodríguez Torres, EstelaRomero, Sara MaríaRojas Gómez, AlejandraPalacios Mazabel, NataliaVargas Cortés, Paola AndreaDuque Arroyave, Jhon FaberBuitrago Parias, Sandro JavierJordán Tróchez, MarisolVargas, Juan PabloAngulo Rivera, Manuela ElizabethValencia Gil, Olmedo AntonioAstudillo Villegas, RicardoGuevara Fletcher, Carlos EduardoQuijano Pérez, Silvia AndreaPelegrín Ramírez, Jonathan Steven2025-09-052025-09-052021-09-21Olaya Garcerá, J. E.; Rojas Muñoz, A. L. y Caro Ruiz, F. A. (eds. científicos). (2022). Proyección e Innovación Social. Volumen III. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/9786287501799978-628-7501-78-2978-628-7501-79-9https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7968La extensión y la proyección social al ser una de las funciones sustantivas de una IES, desde sus lineamientos institucionales promueve la interacción con los diferentes sectores que conforman una comunidad con problemáticas endógenas y exógenas, donde se aplican conocimientos, tecnologías, procesos, originados en el ámbito educativo e investigativo haciendo más fuerte los lazos de las relaciones universidad – comunidad – sectores productivos, sociales, culturales que conllevan al desarrollo humano y social de la sociedad.application/pdf110 páginasesInnovación y Proyección SocialLos ODSAdulto mayorProceso de enseñanzaAprendizajeMujeres víctima de violencia intrafamiliarEducación ambientalExtensión universitaria y responsabilidad social universitariaProyección e Innovación Social - Volumen IIIBook