Álvarez Ramírez, Alba AydeeLópez Peláez, JéssicaMeneses Urrea, Luz AdrianaDíaz Velásquez, Diane MaríaUpegui Mayor, Anyi TatianaArboleda Nava, Juliet AlejandraVásquez Mucúa, Angie LissethGordon Botero, JenniferChinchilla Giraldo, NataliaUribe Ramírez, Juan DavidCalderón Méndez, José ArnulfoDagua Gómez, Lina MarcelaBautista Casadiego, Jean PaulGarcía Puerta, MelissaLectamo Caicedo, LisbethTriviño Vargas, Geraldine JimenaPrado Díaz, AlfredoGutiérrez Morales, NatalyMayor Sánchez, Yaneth2025-09-162025-09-162021-02-28Álvarez-Ramírez AA., López-Peláez J. & Meneses-Urrea LA. (eds. científicas). Dislipidemias y estilos de vida en jóvenes. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147690978-958-5147-70-6978-958-5147-69-0https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8141La preocupación por estas alteraciones en el estilo de vida ha llevado a los entes responsables del bienestar biopsicosocial de la población, a generar estrategias en los diferentes campos del desarrollo humano, siendo una de las prioridades las instituciones educativas, como las universidades. Para esto, los lineamientos nacionales dados por el Ministerio de Salud buscan promover entornos saludables, debido a que los estudiantes universitarios son considerados la población adulto joven clave, para la promoción y prevención de la salud para las futuras generaciones.application/pdf110 páginasesDislipidemiasLípidosColesterolGrasasMetabolismoHiperlipidemiasEstrésManejo del estrésAlimentaciónActividad física y ejercicioPromoción de la saludNutrición balanceadaEstilo de vidaJóvenesDislipidemias y estilos de vida de jóvenesBook