Caicedo Bejarano, Luz Dary (Directora)Cuenca Casanova, Laura DanielaMoreno Fuelantala, Johana LisbethGuerra Ordoñez, Dayra Valentina2025-04-102025-04-102023Cuenca Casanova LD, Moreno Fuelantala JL, Guerra Ordoñez DV. Resistencia antifúngica a los antimicóticos usados en Colombia: agentes etiológicos y frecuencia de aislamientos - revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2023.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6421Las infecciones fúngicas resistentes son una amenaza creciente y subestimada para la salud pública; por ello, este trabajo utilizó una revisión sistemática (siguiendo elementos de PRISMA) para determinar los agentes etiológicos, las técnicas de prueba y la susceptibilidad de cepas fúngicas aisladas de pacientes colombianos entre 2018 y 2023, buscando en bases de datos como PubMed y Scopus. Los resultados mostraron que la técnica de microdilución en caldo fue la más utilizada (45%), y el agente etiológico con mayor resistencia fue la levadura multirresistente Candida auris (20%), seguida de Candida albicans (14%). Los hallazgos sugieren que C. auris persiste en entornos de atención médica en Colombia, lo que requiere intensificar el control de la limpieza y desinfección para prevenir brotes, mientras que C. albicans sigue siendo una amenaza significativa en el torrente sanguíneo de poblaciones inmunocomprometidas.application/pdf62 (Páginas)esResistencia antifúngica a los antimicóticos usados en Colombia: agentes etiológicos y frecuencia de aislamientos - revisión sistemáticaThesisAcceso (Abierto)Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)