García Gómez, HenrySánchez Nuñez, Lina Marcela2019-11-232019-11-232016Sánchez Núñez, L. M. (2016). Realización del aprestamiento y diagnóstico como fases iniciales del plan de manejo ambiental del caño piedras, municipio de Granada, Meta.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2259En conformidad a lo establecido en el Decreto 1640 del 2 de agosto de 2012 “Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”; se inician procesos de acción en las cuencas de especial importancia para la conservación del recurso hídrico en todo el país; bajo esa premisa para las instituciones gubernamentales la intervención de Caño Piedras se constituye en una actividad inmediata a realizar. Una cuenca hidrográfica u hoya hidrográfica está definida según el Decreto 1640 de 2012 como el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. El manejo de una cuenca hidrográfica no sólo tiene implicaciones ambientales, sino económicas, sociales y culturales. La cuenca se constituye en una unidad conveniente para la planificación ambiental de un territorio cualquiera, debido a que sus límites fisiográficos son constantes en el tiempo en relación a otras unidades de análisis. Como ya se mencionó mezcla una serie de elementos como los sociales, que permiten una visión integral de lo que sucede realmente con el territorio.application/pdf43 PáginasesManejo ambientalClimaParticipación ciudadanaRealización del aprestamiento y diagnóstico como fases iniciales del plan de manejo ambiental del caño piedras, municipio de Granada, MetaThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)