López Santander, Rodrigo (Director)Londoño Correa, IsabellaCorrea Gabante, Viviana AlexandraLópez Osorio, Sebastián2025-09-172025-09-1720241. Isabella Londoño Correa, Viviana Alexandra Correa Gabante SLO. Relación entre los niveles de ansiedad, estrés y depresión frente al rendimiento académico en un grupo de estudiantes de medicina de una universidad privada de Cali en el periodo 2024 A. Universidad Santiago de Cali; 2024.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8153Este artículo tiene como objetivo evaluar la relación entre los niveles de estrés, ansiedad y depresión frente al rendimiento académico de los estudiantes de medicina de una universidad privada de Cali durante el periodo 2024A; siguiendo un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal y no experimental. Se aplicó la escala DASS-21 y se obtuvo el promedio académico de 60 estudiantes de los semestres cuarto, quinto y sexto. Como resultado se obtuvo que el estrés fue el factor más prevalente entre los estudiantes de medicina (73.3%), seguido de la ansiedad (68.2%) y, en menor medida, la depresión (56.7%). Sin embargo, se encontró una relación negativa significativa únicamente entre el nivel de depresión y el rendimiento académico (p=0.030). En conclusión, este estudio indica la importancia de priorizar el tratamiento y prevención de los síntomas depresivos dentro de las estrategias de apoyo psicológico en las instituciones educativas para fomentar un mayor rendimiento académico.The aim of this article is to evaluate the relationship between stress, anxiety and depression levels and academic performance of medical students of a private university in Cali during the period 2024A; it follows a quantitative, descriptive and correlational approach, cross-sectional and non-experimental. The DASS-21 scale was applied and the academic average of 60 students of the fourth, fifth and sixth semesters was obtained. As a result, stress was the most prevalent factor among medical students (73.3%), followed by anxiety (68.2%) and, to a lesser extent, depression (56.7%). However, a significant negative relationship was found only between the level of depression and academic performance (p=0.030). In conclusion, this study indicates the importance of prioritizing the treatment and prevention of depressive symptoms within the psychological support strategies in educational institutions to promote higher academic performance.application/pdf20 páginasesEstrésAnsiedadDepresiónRendimiento académicoEstudiantesMedicina.Relación entre los niveles de ansiedad, estrés y depresión frente al rendimiento académico en un grupo de estudiantes de medicina de una universidad privada de Cali en el periodo 2024 AThesisAcceso cerradoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)StressAnxietyDepressionAcademic performanceStudentsMedicine