Velandia García, AdrianaVerdugo Hoyos, Herlyn AndreaLozano González, IsabellaRamírez Bustamante, Viviana2025-07-032025-07-032024Verdugo Hoyos, H. A., Lozano González, I., & Ramírez Bustamante, V. (2024). Relación que existe entre el maltrato experimentando en la infancia y los estilos de crianza que se ejercen desde la actualidad. Universidad Santiago de Calhttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7121El presente proyecto investigativo comprendió la relación que existe entre el maltrato experimentado en la infancia y los estilos de crianza que se ejercen desde la actualidad. Reconociendo el impacto significativo de las experiencias infantiles en el desarrollo futuro. De modo que, como punto de partida, se basó en el análisis detallado de literatura y estados de arte sobre el tema. Además, identificó las manifestaciones del maltrato infantil en los estilos de crianza a través de narrativas sociales. Continuamente, se abordaron teorías claves sobre maltrato infantil y estilos de crianza. También, se contextualizó la investigación en tiempo, espacio y marco legal relacionado con la prevención y mitigación del maltrato infantil. La metodología propuesta se enfocó en diálogos y reflexiones que permitieron comprender la relación entre el maltrato sufrido por las personas que ejercen el cuidado en su niñez y sus prácticas parentales actuales. Utilizando una metodología cualitativa basada en narrativas, entrevistas y grupos focales. este estudio exploró la relación entre el maltrato infantil y los estilos de crianza. A través de entrevistas en profundidad y análisis de discursos, se identificaron los mecanismos subyacentes que vinculan las experiencias de maltrato en la infancia con las prácticas parentales actuales. Los resultados obtenidos contribuyen a una mejor comprensión de los procesos psicológicos involucrados en la transmisión intergeneracional del maltrato, además de la reconfiguración de la percepción en cuanto al maltrato y las prácticas de crianza. Los resultados revelaron que, las experiencias del maltrato infantil influyen significativamente en los estilos de crianza adoptados en la edad adulta. Mediante el análisis cualitativo de narrativas sociales, se identificaron patrones recurrentes en la forma en que el maltrato infantil se relaciona con prácticas parentales disfuncionales. Estos hallazgos se sustentan bajo la teoría ecológica del autor Urie Bronfenbrenner, la teoría de los estilos de crianza planteada Diana Baumrind y el enfoque sistémico tienen implicaciones importantes para la prevención y el tratamiento del maltrato infantil.The objective of this research project was to understand the relationship that exists between the abuse experienced in childhood and the parenting styles that are practiced today recognizing that what is learned in childhood has an impact on future development, it was based on a detailed analysis of studies and literature on the subject. It began by identifying maltreatment in parenting styles through narratives, then key theories on child maltreatment and parenting styles were addressed. In addition, the research was contextualized in time, space and legal framework related to the prevention of child maltreatment. The proposed methodology focused on dialogues and reflections that allowed understanding the connection between the maltreatment suffered by caregivers in their childhood and their current parenting practices. Using a narrative-based qualitative methodology, this study explored the relationship between child maltreatment and parenting styles. Through in-depth interviews and discourse analysis, the underlying mechanisms linking childhood maltreatment experiences with current parenting practices were identified. The results obtained contribute to a better understanding of the psychological processes involved in the intergenerational transmission of maltreatment, in addition to the reconfiguration of perception regarding maltreatment and parenting practices. Childhood maltreatment experiences influence parenting styles adopted in adulthood. Through qualitative analysis of personal narratives, recurrent patterns were identified in the way child maltreatment is related to dysfunctional parenting practices. The findings support Urie Bronfenbrenner's ecological theory and Diana Baurind's theory of parenting styles and have important implications for the prevention and treatment of child maltreatment.Application/pdf96 PáginasesInfanciaMaltrato infantilEstilos de crianzaPrácticas parentalesRelación que existe entre el maltrato experimentando en la infancia y los estilos de crianza que se ejercen desde la actualidadThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)