Muñoz Martínez, Aida Paola(Directora)Calero Alfaro, Gisselle KarimeBejarano Londoño, Luisa MaríaMorales Benavidez, Santiago2025-08-302025-08-302023Calero Alfaro GK, Bejarano Londoño LM, Morales Benavidez S, Muñoz Martínez AP. Beneficios de la actividad física y el ejercicio físico en pacientes oncológicos: revisión de alcance (2012-2022). 2023.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7895El cáncer es un problema de salud pública mundial. En Colombia, en menores de 18 años predomina la leucemia, mientras que en adultos son frecuentes los cánceres de mama, cérvix, próstata y colon. Los pacientes en tratamiento o supervivientes suelen abandonar la actividad física por temor a que empeore su condición, cuando en realidad su práctica regular mejora notablemente los síntomas. Actualmente, el ejercicio físico se recomienda como parte de la terapia de recuperación, y la fisioterapia lo incorpora como tratamiento coadyuvante en distintas patologías oncológicas. El objetivo de esta revisión de alcance fue describir los beneficios de la actividad física y el ejercicio físico en pacientes oncológicos. Se realizó una búsqueda en bases de datos como Web of Science, Scopus, ScienceDirect, MEDLINE (PubMed), Springer, Dialnet y SAGE Journals, seleccionando artículos en inglés, español y portugués. Los resultados evidencian que la actividad física y el ejercicio mejoran la calidad de vida, reducen síntomas asociados al cáncer y favorecen la recuperación integral de los pacientes.Cancer is a global public health issue. In Colombia, leukemia is the most common type in individuals under 18 years old, while breast, cervical, prostate, and colon cancers are more prevalent among adults. Patients undergoing treatment or in survivorship often abandon physical activity due to fears of worsening their condition; however, regular practice has been shown to significantly improve symptoms. Nowadays, physical exercise is recommended as part of recovery therapy, and physiotherapy incorporates it as an adjuvant treatment for various oncological conditions. The aim of this scoping review was to describe the benefits of physical activity and exercise in oncology patients. A systematic search was conducted in databases such as Web of Science, Scopus, ScienceDirect, MEDLINE (PubMed), Springer, Dialnet, and SAGE Journals, including articles in English, Spanish, and Portuguese. The findings highlight that physical activity and exercise improve quality of life, reduce cancer-related symptoms, and support the overall recovery of patients.application/pdf82(Páginas)esCáncerPacientes oncológicosActividad físicaEjercicio físicoFisioterapiaCalidad de vidaRevisión de alcanceRecuperaciónTratamiento coadyuvanteSalud públicaBeneficios de la actividad física y el ejercicio físico en pacientes oncológicos: revisión de alcance (2012-2022)ThesisAcceso ( Abierto)Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)