Espinosa Pérez, Mónica (Directora)Acosta Ramírez, Paula AndreaRuiz Moreno, Jenny Alexandra2023-11-212023-11-2120221. Acosta Ramírez, Paula Andrea; Ruiz Moreno JA. Relación entre la succión digital y el desarrollo de los trastornos temporomandibulares en niños revisión bibliográfica. Universidad Santiago de Cali; 2022.http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5255La succión corresponde al primer reflejo que hace parte del desarrollo fetal y neonatal y cumple con necesidades biológicas para que el bebé pueda nutrirse y sobrevivir. El hábito de succión digital se presenta con mayor frecuencia en los niños y este se considera normal hasta cierta edad y debe ser interrumpido ya que si este se prolonga va a originar alteración en el sistema estomatognático, generando un desequilibrio en las estructuras dentales, musculares y esqueléticas, aumentando así la posibilidad de desarrollar trastornos en la articulación temporomandibular (ATM). Los trastornos temporomandibulares (TTM) corresponden a una serie de alteraciones intraarticulares, periarticulares, sistémicas y musculares. Se ha establecido su etiología multifactorial, donde se incluyen factores sistémicos, funcionales, estructurales, fisiológicos, hereditarios y psicosociales. Se realizó una búsqueda bibliográfica de 56 artículos en español e inglés de los cuales por criterios de inclusión y exclusión se eligieron 12 de ellos los cuales concluyeron que una de las etiologías de los TTM puede ser la presencia de parafunciones que se encuentran con mayor frecuencia desde temprana edad, en este caso el hábito de succión digital, demostrando que produce alteraciones a nivel dental, muscular y óseo, siendo estas alteraciones las desencadenantes.Suction corresponds to the first reflex that is part of fetal and neonatal development and meets biological needs for the baby to nourished and survive. The habit of digital suction occurs more frequently in children and this is considered normal up to a certain age and must be interrupted since if it is prolonged it will cause alterations in the stomatognathic system, generating an imbalance in the dental, muscular and skeletal structures, thus increasing the possibility of developing disorders in the temporomandibular joint (TMJ). Temporomandibular disorders (TMD) correspond to a series of intraarticular, periarticular, systemic and muscular alterations. It has been multifactorial etiology established, including systemic, functional, structural, physiological, hereditary and psychosocial factors. A bibliographic search of 56 articles in Spanish and English was carried out, of which 12 were chosen based on inclusion and exclusion criteria, which concluded that one of the etiologies of TMD may be the presence of parafunctions that are found more frequently since early age, in this case the habit of digital suction, showing that it produces alterations at the dental, muscular and bone level, these alterations being the triggers.application/pdf12 páginasesTrastornos Temporomandibulares en NiñosAlteraciones TemporomandibularesSucción Digital en NiñosHábitos Orales Nocivos en NiñosRelación entre la succión digital y el desarrollo de los trastornos temporomandibulares en niños revisión bibliográficaThesisAcceso PrivadoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Temporomandibular Disorders in ChildrenTemporomandibular DisordersDigital Suction in ChildrenDeleterious Oral Habits in Children