Lozano, PabloHurtado Gonzàlez, Diana MarcelaVelasco, Hernàn DarioMosquera Mosquera, Isabella2025-05-132025-05-132022Hurtado Gonzàlez, D. M., Velasco, H. D., & Mosquera Mosquera, I. (2022). La importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo de la labor docente. Universidad Santiago de Cali.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6783El presente artículo reflexivo tiene como objetivo señalar los aspectos cognitivos que intervienen en el proceso del desarrollo de la inteligencia emocional, su evolución y su uso en la docencia para brindar una educación integral. Actualmente esta herramienta pasa a un segundo plano en el aula de clases, siendo primordial lo cognitivo, lo cual se evidencia en los conflictos escolares que cada vez son más comunes y los estudiantes no tienen las estrategias para resolver situaciones cotidianas. Para el desarrollo de este artículo, se realizó una búsqueda de autores expertos y se analizaron diversas teorías relacionadas con la educación para la vida, la influencia de las emociones en la educación, la regulación y el autocontrol de las mismas. Finalmente se logró concluir acerca de la importancia de la inteligencia emocional a través de los diferentes estudios propuestos, como aporte a esta reflexión, en entornos académicos, familiares y de sociedad. Palabras clave: inteligencia; emociones; autocontrol; competencias; educación; resolución de conflictoapplication/pdf7 paginasesinteligenciaemocionescompetenciaseducaciónLa importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo de la labor docenteThesisAcceso privadoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)