Castaño Londoño, Paola AndreaChilito Carvajal, Lina Marcela2020-07-252020-07-252019Chilito Carvajal, L. M. (2019). La convivencia en la propiedad horizontal con relación a la normatividad en Colombia. Universidad Santiago de Cali.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3616La real academia española define que la convivencia consiste en vivir en compañía de otro u otros, fortaleciendo lapsos que permiten la interacción social siendo esta una característica de la vida humana; bajo esta óptica según Heler: El cuerpo humano se hace humano en la convivencia, con su inclusión en una vida con otros, en común –comunitaria–, imbuido de las significaciones expresadas en el lenguaje, partícipe de una vida que sólo por ser significativa es humana, a la vez que esa significatividad se produce y reproduce en las interacciones sociales, en las diversas formas de comunicación (2005). Es evidente que la convivencia humana juega un papel importante en el desarrollo de una sociedad, la cual debe ser reglamentada para evitar inconvenientes futuros entre las partes, permitiendo así el desarrollo estable de las relaciones sociales en la cual se deben crear convivencias pacíficas y solidarias, que permitan que una sociedad pueda cumplir con los deberes fundados bajo el respeto, la dignidad humana y la libertad.application/pdf19 PáginasesConvivenciaPropiedad HorizontalRelación a la NormatividadColombiaLa convivencia en la propiedad horizontal con relación a la normatividad en ColombiaThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)