Sepulveda, Wilmer (Director)Burbano Mora, José DavidOspina Jiménez, Tamara AlejandraCorrea Manrique, Juan Pablo2025-09-262025-09-2620251. Burbano Mora JD, Ospina Jiménez TA, Correa Manrique JP. Revisión de literatura, eficacia, toxicidad y alteraciones de la estructura dental por los aclaramientos dentales según su ph. Universidad Santiago de Cali; 2025.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8329El aclaramiento dental es un procedimiento que se utiliza para eliminar manchas o decoloraciones y mejorar la estética de los dientes. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia, y puede desempeñar un papel importante en el aclaramiento dental (1). Los productos de aclaramiento dental suelen contener agentes químicos como el peróxido de hidrógeno (H2O2) o el peróxido de carbamida (CH4N2O3). Estos agentes suelen tener un pH ligeramente ácido, el peróxido de hidrógeno a concentraciones comprendidos entre el 6 – 35% y el peróxido de carbamida al 6 – 45%, lo que los hace efectivos para eliminar manchas en la superficie de los dientes (1). A pesar de tener un pH ácido, los agentes químicos se utilizan de manera controlada y se aplican en concentraciones seguras para minimizar el riesgo de dañar el esmalte dental. El esmalte dental es la capa más externa de los dientes y es esencial para su protección (2). Un pH muy bajo o una exposición prolongada a sustancias ácidas pueden debilitar el esmalte, por lo que es importante seguir las instrucciones del odontólogo o del producto de aclaramiento que se va a utilizar (2).application/pdf60 PáginasesAclaramiento DentalEliminar ManchasDecoloracionesEstética De Los DientesPhAcidezAlcalinidadProductos De Aclaramiento DentalAgentes QuímicosPeróxido De HidrógenoPeróxido De CarbamidaPh Ligeramente ÁcidoRevisión de literatura, eficacia, toxicidad y alteraciones de la estructura dental por los aclaramientos dentales según su phThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)