Bermeo de Rubio, MyriamPardo Herrera, IvanobaEstrada González, CatalinaNaranjo Rojas, AnisbedRubio Bermeo, Oscar DavidGonzález González, SandraQuiroga Vásquez, Claudia PatriciaSánchez Rodríguez, MarielaCruz Mosquera, Freiser EceomoMuñoz Joven, Luis ArmandoZambrano Bermeo, Rosa NuryLara Parra, Yeny MabelMuñoz Fernández, Sonia AmparoLizarralde Gómez, GloriaCarrillo González, StephanyeMena Romaña, Alba LinethMartínez Cardona, María del CarmenMoreno Reyes, Sandra PatriciaPerafan González, Diana YasminMaldonado, Beatriz AlejandraMondragón Joaqui, LuzoraEcheverri López, José Eliecer2025-09-162025-09-162020-04-28Bermeo de Rubio, M. y Pardo Herrera, I. (eds. científicas). (2020). De la ética a la bioética en las ciencias de la salud. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147744978-958-5147-73-7978-958-5147-74-4https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8136De la Ética a la Bioética en las Ciencias de la Salud, surge desde la conceptualización de los términos ética y moral, definidos en el componente filosófico. Esta última es la “ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta del hombre y de los medios para lograrlo, de acuerdo con la naturaleza humana; es también la ciencia del impulso de la conducta humana”. Mientras que la bioética es descendiente de la ética propia de la praxis, encargada de estudiar “las implicaciones de valor de prácticas y desarrollos en las ciencias de la vida, medicina y atención en salud” (Instituto Mexicano del Seguro Social, s.f.; Sánchez y Cortina, 2015).application/pdf110 páginasesÉticaBioéticaÉtica médicaAutonomía profesionalAutonomía personalDe la ética a la bioética en las ciencias de la saludBook