Arango Zambrano, Manuel FranciscoGonzález Salazar, Cristian CamiloArboleda García, Diana Marcela2019-10-282019-10-282017https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1886Se realiza este ensayo buscando exponer y evidenciar como el actual proceso de paz entre guerrilla y gobierno colombiano a través de los diálogos de paz en la habana, resultan en extremo restantes para nuestro modelo jurídico y más aún para nuestra carta política sopena de que el devenir de este proceso contradice directa y puntualmente postulados constitucionales, se busca hacer un análisis de como cuan contrario es el accionar propio de ambos actores del proceso de paz incluso frente al derecho internacional humanitario, se entiende que Colombia a causa de su conflicto armado ha padecido una violencia sangrienta por más de medio siglo, pero no se comparte como el gobierno en su afán desesperado por lograr la paz se hace el de la vista corta frente a la constitución, las leyes y conceptos de expertos en el tema.esPosconflicto en ColombiaLa DesmovilizaciónReforma ConstitucionalDemocraciaPostconflicto frente al Derecho ConstitucionalThesisAcceso AbiertoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)