García Gómez, Jainer Enrique (Tutor)Maldonado Maldonado, Stwe Yesid2025-04-222025-04-222024Maldonado Maldonado, S. Y. (2024). Análisis Jurisprudencial Sobre La Presunta Vulneración Del Derecho A La Inviolabilidad Del Domicilio De Las Personas Al Ingreso De Los Agentes De Policías Sin Orden Escrita Contemplado En El Código Nacional De Policía Y Convivencia -Ley 1801 De 2016-. Universidad Santiago De Cali.https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6509La primera norma de derecho público para asegurar la inviolabilidad del domicilio en Colombia fue el artículo 47, Título VII de la Constitución Política de Cundinamarca de 1811, que establecía que el domicilio de todos los residentes, cualquiera que sea su condición, clase o cargo, era inviolable. santuario por la noche, ni el juez ni el tribunal tenían derecho a allanarlo a menos que se percibiera una solicitud de ayuda o se atendiera una orden formal escrita de un juez. Se tiene que esto se econtraba consolidado en la cláusula de la primera Constitución de Cundinamarca, y ello fue inspirado en el artículo 126 de la Constitución de Bayona (1808), que mencionaba que el domicilio de todo ciudadano en el territorio de España e Indias es un refugio inviolable, y no puede entrar en él sino todos los demás. día y para los fines especiales que determine la ley o por orden de la autoridad. Ahora bien, en Colombia, en el 2016 se presenta una reforma al Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) que entró en vigencia a partir del 30 de enero de 2017, donde se encuentran diferentes situaciones que generan controversias, para ello, se tiene que varios artículos rebaten los derechos básicos del pueblo que se encuentran protegidos por la Constitución, y uno de ello, es el artículo 163 del Código Penal que los hombres uniformados pueden entrar a la casa sin orden judicial si es absolutamente necesario. Vale la pena destacar que este artículo presenta unas condiciones, en que esta situación solo sería viable para asistir a alguien que de alguna manera logró pedir ayuda y se encontraba en riesgo en la residencia, aunque se determinó que el policía entrante debía brindar asistencia rápidamente. informar al gerente y dar respuesta al informe al dueño de los bienes, expresando las razones por las cuales se realiza la operación, pero esto no garantiza que no existirá exceso de función. De esta manera, un análisis jurisprudencial exhaustivo de la presunta violación del derecho a la inviolabilidad del domicilio en relación con el ingreso de agentes policiales sin orden escrita según lo estipulado en la Ley 1801 de 2016 requiere de una revisión integral de la jurisprudencia jurídica relevante, incluida la constitucional. Sentencias judiciales y decisiones del Tribunal Supremo, así como un examen detallado de las disposiciones específicas de la propia ley. Este análisis contribuirá a una comprensión matizada de los principios y consideraciones legales involucrados en este complejo tema. Para su desarrollo, este documento parte del objetivo general de demostrar de qué manera el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia colombiano vulnera el derecho constitucional de la inviolabilidad del domicilio de las personas al permitir el ingreso por parte de la policía sin una orden escrita desde la aplicación del del artículo 163 de la ley 1801 de 2016. donde su analisis se dividira en tres apartados, Primero estudio del derecho constitucional de inviolabilidad del domicilio de las personas. Segundo, analisis de la aplicación del artículo 163 de la ley 1801 de 2016 al permitir el ingreso por parte de la Policía Nacional al domicilio sin orden escrita, Tercero derminar la vulneración al derecho constitucional de inviolabilidad del domicilio al permitir el ingreso por parte de la Policía Nacional sin orden escrita. Por ultimo las conclusiones y referencias bibliograficas.This article addresses matters concerning the integrity of the residence and the means of police control, which aims to understand why the current State Police Law (Law No. 1801 of 2016) allows entry to residences without a written order. to the number of residents in the area. It is limited. According to articles 28 and 32 of the political constitution, it is harmful for police authorities to be empowered to enter a residence without taking into account the consent or refusal of the owner or occupant for the same reason. The above is based on a qualitative and legal methodology through a hermeneutic method, to interpret and analyze the constitutional right of the inviolability of the home and article 163 of law 1801 of 2016 to know its effects and determine the vulnerability between them. . Furthermore, this research proposal follows a deductive order, since it starts from the review of international legal standards to internal ones to know their scope of protection and be able to determine the moment of violation by the article. Likewise, this work will expose a series of arguments that have appeared since the application of this standard, and will delve into the theoretical knowledge that regulates and protects this mechanism, both nationally and internationally. Considering that international law allows, through the instruments of Colombian law, to determine the correctness of the aforementioned norm and give it an application that corresponds to the comprehensive visualization of the powers and functions that the State forces must perform in relation to the citizens.application/pdf23 PáginasesInviolabilidad Del DomicilioVulneración DerechoIngreso Agentes De PolicíaAnálisis Jurisprudencial Sobre La Presunta Vulneración Del Derecho A La Inviolabilidad Del Domicilio De Las Personas Al Ingreso De Los Agentes De Policías Sin Orden Escrita Contemplado En El Código Nacional De Policía Y Convivencia -Ley 1801 De 2016-ThesisAcceso PublicoReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)